2023 en un vistazo
PREMIOS 2023
Premio
Honorífico 2023-2024
DOUGLAS ROSENBERG
Mejor Cortometraje
Internacional de Danza
por anunciar
Premio
del Público
por anunciar
Premio Retrato
de una Generación
THIRD ACT
Bélgica, 2019
Director: Lotte Stoops, Mieke Struyve
Coreografía:Peeping Tom
Premio Aportación Excepcional
al Cine Danza
ROMANCE
Alemania, 2023
Director: Samantha Shay
Coreografía: Samantha Shay y el elenco
Mejor secuencia de danza en una apertura de serie o película
LA RUTA
Josefina Gorostiza (T1 ep6)
Alex Rubio
creadores: Borja Soler y Roberto Martín Maiztegui
producción por: Caballo Films
distribución: Atresmedia Televisión, ATRESplayer PREMIUM
EXCLUSIVOS EN CINES
Mother Melancholia
Mother Melancholia
Coreografía: Samantha Shay y el elenco
País / Año: Islandia, Alemania, 2022
Duración: 0:29:33
IG @samantha___shay______
IG @tanztheaterwuppertal
Mother Melancholia de Samantha Shay es un retrato multifacético de cuatro mujeres y una elegía al planeta, ambientado e inspirado en el álbum del mismo título de Sóley, una autoproclamada banda sonora para el fin del mundo tal como lo conocemos. Co-comisionada por Tanztheater Wuppertal Pina Bausch, la película de danza aborda la política patriarcal y el ecofeminismo a través de una meditación hermosa y perturbadora, sin reservas, sobre la dificultad y la urgencia de estar plenamente presentes en el mundo. Filmada en el paisaje surrealista y en deterioro de Islandia, Mother Melancholia es un conducto tranquilo pero urgente entre el mundo interno de la experiencia humana y el planeta que habitamos.
Romance
Romance
Coreografía: Samantha Shay y el elenco
País / Año: Alemania, 2023
Duración: 0:38:47
IG @samantha___shay______
IG @tanztheaterwuppertal
«Ambientada en un auditorio en una mañana de sábado, las mujeres están aprendiendo a ser románticas.
Basada en el relato corto de Miranda July It was Romance, Romance crea un punto de encuentro revelador entre las obras de July y Pina Bausch. Como resultado de la beca Fulbright de la cineasta Samantha Shay en el Tanztheater Wuppertal, y en colaboración con una de las bailarinas más jóvenes y la primera bailarina transgénero de la compañía, Romance también se centra en cómo la transición de Naomi Brito fue inspirada por su encuentro con los roles de las mujeres, tal como ella los observó, en el repertorio de Pina Bausch.
Filmado en formato de 16mm en el icónico y envejecido estudio de ensayo Lichtburg de Pina Bausch, esta pieza transita la línea entre la ficción y la realidad, la danza y el documental, de la misma manera en que lo hacía el trabajo profundamente catártico y a menudo autobiográfico de Bausch. Romance es un diálogo fértil entre generaciones pasadas, presentes y futuras, y a través de un encuentro fresco y poderoso, asegura que el poder de un legado envejecido nunca se agota.»
Raw
Raw
País / Año: Canadá, 2023
Duración: 0:15:00
Pasando de un entorno teatral a un espacio neutral, un artista del Cirque du Soleil realizará un acto minimalista y crudo. Sin maquillaje, sin traje. Filmado en un estilo cinematográfico con un toque de surrealismo y un matiz narrativo. En colaboración con el festival Le FIFA Montréal.
La somme de nos rêves
La somme de nos rêves
País / Año: Canadá, 2021
Duración: 1:15:00
En lo profundo de un bosque mítico, las personas duermen. Sueñan con lugares extraños donde sus cuerpos viven, flotando en un mundo real o imaginario. Producida en colaboración con la École nationale de cirque, La somme de nos rêves ofrece una inmersión íntima y única en el mundo del circo. En colaboración con el festival Le FIFA Montréal.
Kite Zo A / Leave the bones
Kite Zo A / Leave the bones
País / Año: Canadá, Haití, 2022
Duración: 1:08:00
En 1791, en Haití, Dutty Boukman presidió un ritual vudú en Bois-Caïman que llevó a la creación de la primera república negra. Desde entonces, los rituales de transformación y expresión artística han sido el núcleo de una cultura próspera mientras el país enfrenta opresión, pobreza y desastres naturales. Kite Zo A (Deja los Huesos) es una película sensorial sobre los rituales en Haití, desde los antiguos hasta los modernos, realizada en colaboración con poetas, bailarines, músicos, pescadores, patinadores extremos y sacerdotes vudú, ambientada con poesía del autor haitiano Wood-Jerry Gabriel. En colaboración con el festival Le FIFA Montréal.
Creature
Creature
Coreografía: Akram Khan
País / Año: Reino Unido, 2023
Duración: 1:27:00
«Basada en la aclamada producción del English National Ballet, coreografiada por Akram Khan y dirigida por el director ganador del Premio de la Academia Asif Kapadia (Senna, Amy, The Warrior), Creature es una colaboración rompedora de géneros que fusiona el cine y la danza contemporánea.
En una antigua estación ártica de investigación en ruinas, Creature (Jeffrey Cirio) es reclutado sin saberlo por una brigada militar en un programa experimental. Creature conoce y se enamora de Marie (Erina Takahashi), una limpiadora que le muestra amabilidad y compasión; juntos sueñan con escapar.
Esta vívida experiencia cinematográfica es un hermoso y trágico relato de la búsqueda de pertenencia de un forastero, los deseos insaciables de los poderosos y la esperanza perdurable que se encuentra en la conexión humana y la compasión.»
Third Act
Third Act
Coreografía: Peeping Tom
País / Año: Bélgica, 2019
Duración: 1:20:00
IG @peepingtomdance
TW @PeepingTomDance
Una película sobre envejecer. Leo tiene 80 años y recorre el mundo con la compañía de danza-teatro de renombre internacional Peeping Tom. En el escenario, está condenado a una residencia de ancianos abarrotada de figurantes locales en su «tercera edad». Pero en la vida real, su esposa lo espera… en una residencia de ancianos en Bélgica. ¿Qué haces en el tercer y último acto de tu vida? ¿Y qué hacen los mayores en otros países y culturas cuando el telón está a punto de caer?
Selección Oficial
DANZA INCLUSIVA (en colaboración con el Festival Inclús) – 21oct, 17h
En mi piel (In my skin)
En mi piel (In my skin)
Coreografía: Flamenco Inclusivo
País / Año: España, 2022
Duración: 0:14:22
Lejos de parámetros homogeneizadores, el flamenco utiliza el poder subversivo del arte empoderando a los cuerpos diversos en escena. La discapacidad ya no es un límite, sino un punto de partida creativo.
Holding Moses
Holding Moses
Coreografía: Randi Rader
País / Año: Estados Unidos, 2022
Duración: 0:16:50
FB @HoldingMoses
IG @holdingmoses
TW @holdingmoses
Una intérprete de Broadway se convierte en madre, entrelazando ritmo y dolor, tiempo y alegría en su camino para conectar con su hijo profundamente discapacitado.
Open call
Open call
Coreografía: Laura Masci
País / Año: Francia, 2023
Duración: 0:08:28
FB @crivellari.katia
IG @katia.crivellari
Sacha va a una convocatoria abierta de danza. Nada está saliendo según lo planeado, llega tarde, termina detrás de todos y no puede ver nada.
Forming
Forming
Coreografía: Scottish Ballet: Marge Hendrick, Joanne Harrow, Denise Noone
País / Año: Reino Unido, 2022
Duración: 0:05:19
FB @scottishballethq
IG @scottishballet
TW @scottishballet
Con la participación de dos bailarines del programa Elevate® de Scottish Ballet, un programa de clases de danza para personas que viven con esclerosis múltiple (EM), junto con un bailarín profesional de Scottish Ballet, Marge Hendrick. Examina la experiencia de vivir con una afección neurológica y lo que las personas no ven: las luchas y frustraciones minuciosas inherentes cuando el cuerpo no obedece a la mente.
Look the part
Look the part
Coreografía: Renata Commisso
País / Año: Australia, 2022
Duración: 0:06:31
IG @claritafilmita007
IG @busstopfilms
FB @busstopfilms
Sam es una limpiadora discapacitada que trabaja en un gran teatro y tiene una pasión por ser bailarina, pero tiene miedo de salir a la luz. Cuando Peaches (su mágica diva interior convertida en drag queen) se materializa por la noche, la creatividad de Sam toma vuelo. Ella deslumbra con un atrevido número de baile, al ritmo de los acordes de The Cat Empire. Look The Part es la historia de un talento que desafía las expectativas y de cómo la magia transforma la realidad.
Sininen (Azul)
Sininen (Azul)
Coreografía: Vappu Virkkula
País / Año: Finlandia, 2023
Duración: 0:09:50
TW @kalliokati
FB @katikallioartist
IG @kalliokati
Sininen (El Azul) es un cuento de hadas de fantasía sobre una figura parecida a un pájaro en el abrazo del bosque. El personaje central de la película ha evolucionado a lo largo de los años, mientras Vappu ha estado buscando su poderoso carácter a través de la danza y el movimiento. La película retrata fuerzas suaves y habilidades mágicas, la independencia y la capacidad de dirigirse a uno mismo para crear vida, significado y encuentros a su alrededor. Cada uno de nosotros tiene algo único que ofrecer en el futuro.
Selección Oficial
TENEMOS QUE HABLAR DE…
A Drifting Up
A Drifting Up
Coreografía: Jacob Lee
País / Año: Reino Unido, 2022
Duración: 0:09:58
IG @adriftingupshortfilm
Se necesitan 6 semanas para dejar los antidepresivos. Intenté superarlo bailando.
Neon Phantom (Fantasma Neon)
Neon Phantom (Fantasma Neon)
Coreografía: Soraya Bastos
País / Año: Brazil, 2022
Duración: 0:20:00
IG @lrmartinelli
Un repartidor sueña con tener una motocicleta. Le contaron que todo sería como una película musical.
Urban Genesis
Urban Genesis
País / Año: Francia, Vietnam, 2023
Duración: 0:18:01
FB @cie.tetrapode
IG @cie.tetrapode
Phuong es liberada de la prisión y regresa a su ciudad natal. Se reencuentra con Khang, su amor de la infancia. Khang ahora dirige una fábrica de ladrillos, pero todo ha cambiado a medida que la modernidad interrumpe el mundo de sus recuerdos. Urban Genesis es un viaje a la última fábrica de ladrillos en la Isla An Hiep, en el corazón del Delta del Mekong.
Ghostly Labor: A Dance Film
Ghostly Labor: A Dance Film
Coreografía: Vanessa Sanchez
País / Año: Estados Unidos, 2022
Duración: 0:13:14
FB @LaMezclaSF
IG @la_mezclasf
Exploración de la historia del trabajo en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México a través del Tap Dance, Zapateado mexicano, Son Jarocho, movimientos afrocaribeños y música en vivo. Una mirada a los años (continuados) de explotación sistemática del trabajo, al tiempo que resalta el poder y la alegría de la resistencia colectiva.
Basado en entrevistas a trabajadores agrícolas en California, este fragmento rinde homenaje a las manos sagradas que nos alimentan y fue filmado en una granja con el apoyo de Ayudando Latinos a Soñar (ALAS), una organización sin ánimo de lucro de defensa de los trabajadores agrícolas en Half Moon Bay, CA.
Selección Oficial
MUJERES Y DIOSAS
The divine flower
The divine flower
Coreografía: Thu Hang Pham
País / Año: Países Bajos, 2022
Duración: 0:27:44
IG @hemelsebloem_defilm
Exploración de cómo la generación actual de mujeres jóvenes puede liberarse de los patrones aprendidos de culpa y vergüenza en torno a su imagen corporal y sexualidad, y aprender a priorizar su propio placer físico y su autoimagen.
Femme
Femme
Coreografía: Aline Sánchez
País / Año: Dinamarca, 2016
Duración: 0:05:43
Entre bastidores, una bailarina ensaya las líneas de un personaje que, al igual que ella misma, lucha con la disciplina que el ballet exige. ¿Qué significa ser hermosa y femenina? Mientras se prepara para su actuación, se encuentra con el poder y la sensualidad de su cuerpo visceral en su búsqueda de libertad.
Woman’s work
Woman's work
Coreografía: Annemijn Hélène Rijk
País / Año: Países Bajos, 2022
Duración: 0:08:25
FB @bodyofart.nl
IG @bodyofart.nl
Seis mujeres de diferentes generaciones y orígenes, sus retratos individuales, su propio viaje dentro del sistema para ellas dominante y su resistencia conjunta. Inspirado en la idea de una pasarela como una metáfora opresiva de la imagen femenina ideal. Mientras bailan, equilibran las relaciones mutuas, la presión, las expectativas y la manipulación. La caída es inevitable al igual que el impulso de buscar constantemente cómo sus cuerpos flexibles pueden resistir la viga estática de acero.
Lucas
Lucas
Coreografía: Kelly Key
País / Año: Mexico, 2022
Duración: 0:17:47
IG @jessicurria
IG @mleeval
IG @florayfauna.mx
IG @filmaomuere
Si el orgasmo fuera un postre, ¿qué postre sería? Un documental poético dedicado al placer y a Lucas, madre del director.
Selección Oficial
NATURALEZA.HUMANA
《Afflatus》
《Afflatus》
Coreografía: Ying Jin Yu
País / Año: China, 2022
Duración: 0:05:40
He estado en muchos lugares del mundo, he estado en muchos escenarios, he estado bailando para la gente todo el tiempo, pero esta vez es un baile para Dios»».
Esto no es un laberinto, soy yo, el bailarin Ying, que está borrando su propia existencia con el ritual de la danza, comunicándose con Dios. El misterioso ritual es un viaje de retorno, pero también un comienzo. La huella que ves en la isla aislada es una batalla con el yo interior. Quemé mi cuerpo con fuego y Dios lo dio forma.
Leleb
Leleb
Coreografía: Siko Setyanto
País / Año: Indonesia, 2022
Duración: 0:03:20
Dedicado a aquellos que resisten. Ambientada en los pueblos inundados de Java, Indonesia, nuestro personaje intenta lidiar con la desesperación que rodea su hogar.
Tabby
Tabby
Coreografía: Omar David Ballestas
País / Año: Colombia, 2023
Duración: 0:05:15
IG @jairshkov_meschanskaia
¿Qué sueñas cuando estás dormido? Esta bio-danza es una tarjeta postal nostálgica, escrita y sellada por anhelos, dirigida al mañana de cada uno de nosotros. Una postal que nunca podrá volver al presente.
Beast (Bestia)
Beast (Bestia)
Coreografía: Iwona Pasińska (Polish Dance Theatre)
País / Año: Polonia, 2022
Duración: 0:10:38
FB @ptt.poznan
IG @polishdancetheatre
TW @pttpoznan
¿Qué especie es el depredador más grande?
Detrás de siete lagos, siete colinas, siete bosques, hay una tierra aparentemente idílica. Y en ella, como por arte de magia, ocurre un encuentro inesperado no solo una vez, sino tres veces. La primera vez, como si fuera en una alfombra voladora, vemos una figura animal en la espesura. La segunda vez, observamos una manada de animales juguetones chocando la otredad. Para el tercer y último encuentro, el momento en que un hombre entra en el mundo ordenado de la naturaleza. ¿Cómo difiere la relación entre los animales de la relación entre los humanos y los animales?
Jhonson
Jhonson
Coreografía: Daniel Alfonso Triviño
País / Año: Colombia, 2023
Duración: 0:10:46
Jhonson nos cuenta parte de su historia, cómo se unió a la guerrilla, sus experiencias y cómo vivió el inicio de los procesos de paz dentro de las FARC. Ese cuerpo, disciplinado para la guerra, se transforma en un vehículo artístico en el marco de la paz.
A butterfly is knocking on the window
A butterfly is knocking on the window
Coreografía: Neda Naser
País / Año: Irán, 2022
Duración: 0:07:49
IG @Mohammad_hasani1992
Las lesiones no siempre se manifiestan como cicatrices visibles.
Selección Oficial
FAMILIAS MODERNAS
In Light
In Light
Coreografía: The Universal White Brotherhood
País / Año: Italia, Bulgaria, Francia, 2022
Duración: 0:07:36
IG @alice.fassi
Alternando material de archivo con nuevas imágenes, el cortometraje ofrece una visión única de las formas pacíficas y sublimes de la Hermandad Blanca Universal. Nacido en Bulgaria a principios del siglo XX, el movimiento profesa el Alto Ideal transmitido por su fundador y guía espiritual, el Maestro Beinsa Duno: «Un corazón tan puro como un cristal, una mente tan radiante como el sol, un alma tan vasta como el universo, un espíritu tan poderoso como Dios y uno con Dios».
OtroLado (OtherSide)
OtroLado (OtherSide)
Coreografía: Norge Cedeño, Thais Suárez, Niosbel González
País / Año: Estados Unidos, Cuba, 2023
Duración: 0:07:36
IG @Otroladodc
IG @gabriela_cavanagh
IG @graciemcnally
Tres de los bailarines más aclamados de Cuba abandonan la compañía nacional para formar su propio trío. OtroLado es parte documental y parte actuación, una mirada tras bambalinas mientras desafían los límites de la danza contemporánea, la amistad y el arte.
Heel Drop
Heel Drop
Coreografía: Luke Lowry
País / Año: Reino Unido, 2023
Duración: 0:07:36
IG @harrytharry
El bailarín de claqué Bobby creció y prosperó en Londres, su madre es soltera y respetada en su trabajo. Pero ahora deben enfrentarse a mudarse después de sufrir el alto costo de vida. Él navega por sus útlimas despedidas con amigos y su hogar.
Little Monsters (Kleine Monster)
Little Monsters (Kleine Monster)
Coreografía: Lukas Steltner, Joy Alpuerto Ritter
País / Año: Alemania, 2022
Duración: 0:23:45
IG @lukesteltner
David, futuro padre, un actor sin éxito, se encuentra inesperadamente confrontado con su pasado después de que se supone que debe encontrarse con su padre enfermo. ¿Transmitirá experiencias negativas de su infancia al bebé que él y su novia Ava esperan? ¿Qué sucede cuando nuestros monstruos del pasado se arrastran hacia nuestro presente, arraigan y continúan trepando hacia el futuro?
Vibe
Vibe
Coreografía: Malwina Swiston, Michal Wojciak
País / Año: Polonia, 2023
Duración: 0:12:39
Debido a una enfermedad, el adolescente Maciek no debería perseguir su pasión por el breakdance. Está en conflicto con su madre, quien intenta ayudarlo.
Selección Oficial
ESPACIOS HABITADOS
Las Flores También Lloran
Las Flores También Lloran
Coreografía: Irina Kvitkah
País / Año: España, 2023
Duración: 0:05:01
Irina, una artista sensible, al borde de la enajenación está en busca de su propia liberación. No retrocede, camina, llora, baila tratando de perseguir la luz que la llevará a esa respuesta. Crea algo que la permite ver “ más allá”, ignora su presente, no ve el futuro y percibe el tiempo a su manera.
Absent Presence
Absent Presence
Coreografía: Giorgia Ponticello
País / Año: Italia, 2023
Duración: 0:01:09
FB @giorgia.ponticello
IG @little.bridge_
Presencia Ausente es el viaje surrealista de un cuerpo desconectado en busca de sí mismo en los espacios de una casa vacía. Un juego de percepciones, entre la ambigüedad de los reflejos y las sombras distorsionadas, que lleva a los espectadores a preguntarse sobre la relatividad de lo que están viendo: ¿qué es real para nosotros? ¿Qué puedo mover y qué me mueve a mí?
Cerebralmente
Cerebralmente
Coreografía: Ariadna Peya Rigolfas
País / Año: España, 2023
Duración: 0:06:12
Cerebralmente habla de la crisis y de cómo reinventarse, habla de atravesar un momento difícil. Una mujer que se enfrenta a las diferentes partes de sí misma para intentar avanzar. Estas partes dialogan con la protagonista obligándola a mirarse desde distintos prismas.
Beyond the off screen (Au-delà du hors-champ)
Beyond the off screen (Au-delà du hors-champ)
Coreografía: Laurence Wells
País / Año: Canadá, 2022
Duración: 0:09:38
Un equipo de filmación se está preparando para grabar una escena en un estudio vívido. A medida que avanza la grabación, sus gestos se deslizan gradualmente hacia la danza, revelando la belleza de la coreografía de los sets de filmación.
A witty act
A witty act
Coreografía: Wang Minyi
País / Año: China, 2022
Duración: 0:02:25
Un caballo puede tener alas, y una vaca puede tener escamas. Pero correré y seré golpeado por la vida.
Pendulum
Pendulum
Coreografía: Anna Boekelder
País / Año: Países Bajos, 2023
Duración: 0:14:00
IG @anna.boekelder
Dos personas exploran cómo estar ahí la una para la otra recogiéndose cuando caen, pero sus formas de dar y recibir amor no son compatibles.
Clepsydra
Clepsydra
Coreografía: Hanne Elisabeth Svenning, Erlend Auestad Danielsen
País / Año: Noruega, 2023
Duración: 0:20:54
Patrones y movimientos repetitivos en nuestros hábitos y rutinas diarias, y las condiciones relacionales en la interacción con otras personas.
My first burger
My first burger
Coreografía: «Nick Vlahogiannis, Aggeliki Beveratou, Konstantina Tabouratzi
País / Año: Grecia, 2023
Duración: 0:03:31
IG @pablosoto___
El proceso de preparar una hamburguesa con baile.
Am I here
Am I here
Coreografía: Peishan Chiew, Chin Huat Lim
País / Año: Singapur, 2023
Duración: 0:23:27
Nacimiento, separación, muerte y despedida en un pequeño apartamento. ¿El hogar, es permanente o fluido?
Gambuh The Dance For A Long Lost Soul
Gambuh The Dance For A Long Lost Soul
Coreografía: I Wayan Budiarsa
País / Año: Indonesia, 2022
Duración: 0:11:59
Una princesa se entera de que su amado se casará con su hermanastra. Desolada por la noticia, prepara un plan secreto para demostrar su amor con la mejor actuación de gambuh antes de que sea demasiado tarde.
Selección Oficial
BUTOH – EXCLUSIVO EN FILMIN (Curado por David Franklin)
Dreams of love [愛の夢(Ai-no-yume)]
Director: Iina Naoto
Coreografía: Yoshito Ohno, Takao Kawaguchi
País / Año: Japón, 2015
Duración: 0:07:54
El bailarín de Butoh Yoshito Ohno manipula una marioneta de su padre, Kazuo Ohno, quien es uno de los fundadores del Butoh. Filmada en el Estudio de Danza Kazuo Ohno, el legendario y histórico estudio lleno de conflictos entre padre e hijo a través de la danza.
Three
Three
Coreografía: Ohno Kazuo, Yoshito Ohno, Tatsumi Hijikata
País / Año: Japón, 2022
Duración: 0:17:49
«William Klein fotografió a Tatsumi Hijikata, Kazuo Ohno y Yoshito Ohno en Tokio en 1961. Este ‘Dance Happening’ capturado por Klein muestra al grupo de bailarines caminando por el distrito de Ginza, improvisando y bailando. ‘Dance Happening’ es la única pieza fotográfica que capturó a estos tres legendarios bailarines de Butoh juntos.
Además de presentar el Butoh y la danza en sí, THREE es también un intento de archivar el Butoh, incorporando video, exposición, performance y tecnología de realidad virtual. Takao Kawaguchi, Dai Matsuoka y Mikiko Kawamura copian con precisión la coreografía de los tres legendarios bailarines de Butoh: Kazuo Ohno, Tatsumi Hijikata y Yoshito Ohno. El video fue creado inicialmente para el TOKYO REAL UNDERGROUND en 2021 y posteriormente se reeditó como una película de danza con escenas adicionales.»
A perfect day from Japan
A perfect day from Japan
Coreografía: Shioya Tomoshi
País / Año: Japón, 2022
Duración: 0:12:55
FB @agao00o
IG @emiko.agatsuma
TW @agao00o
«¿Olvidamos todo después de nacer?» Las memorias no solo están en nuestras mentes como imágenes, sino que permanecen en lo más profundo de nuestro inconsciente, en nuestros cuerpos. Nuestro cuerpo recuerda antiguas memorias. Los movimientos evocan el paisaje desaparecido de Tokio.
Hokusai Manga Butoh
Hokusai Manga Butoh
Coreografía: Tomoshi Shioya
País / Año: Japón, 2022
Duración: 0:13:24
FB @agao00o
IG @emiko.agatsuma
TW @agao00o
«El distrito de Smida es una antigua ciudad en Tokio. Está ubicado en el centro de la gran ciudad, pero aún podemos ver artesanos habilidosos, una comunidad amigable y niños sonrientes que son los mismos que hace 20 años. El bailarín de Butoh retrata esta atmósfera y transforma su cuerpo en los personajes de Hokusai Manga Butoh.
El Butoh nació en Japón alrededor de la década de 1960 como una reacción contra la danza moderna occidental. Tiene una filosofía única del cuerpo asiático que busca en el interior de los bailarines.
El tema de Hokusai Manga Butoh es la impresión japonesa más famosa y conocida en todo el mundo. En esta actuación, investigamos las fábricas tradicionales japonesas y transformamos los movimientos hábiles de los trabajadores en danza, de la misma manera en que Hokusai retrataba la vida de las personas y lo convertía en una forma de arte.
Vivimos en un mundo formado no sólo por paisajes visibles, sino también con cosas invisibles como memorias, historia y futuro. Esta danza de Butoh te llevará a un viaje a través del tiempo y el espacio para reflexionar sobre qué es «»la vida»», con la música de la gaida, un instrumento folklórico.»
Limit(less)
Limit(less)
Coreografía: Kenji Azumaru Tamura, iiwa KUKA
País / Año: Noruega, 2022
Duración: 0:16:00
IG @butoh_encounters
Una visión poética de la intimidad entre un humano y un robot. La película imagina un futuro no distópico a través de un dúo de baile, en el que humano y robot se fusionan en sus tareas, convirtiéndose en un nuevo tipo de especie. La película fue rodada en el Museo de Trabajadores Industriales Noruegos – Vemork en Rjukan.
A Crooked Path Through The Dark
A Crooked Path Through The Dark
Coreografía: Atsushi Matsuda
País / Año: Irlanda, Japón, España, Taiwán, 2022
Duración: 0:22:52
FB @davidfranklinonline
IG @davidfranklinonline
Un bailarín de Butoh (Atsushi Matsuda, del renombrado grupo internacional Dairakudakan) viaja por Tokio camino a los ensayos, atravesando un paisaje subconsciente que une el mundo interior del yo con un mundo exterior que se extiende a través de la ciudad hasta el cosmos. Al reflexionar sobre el proceso creativo de un bailarín, A Crooked Path Through The Dark (Un Sendero Torcido a Través de la Oscuridad) ofrece una mirada fantasmagórica a los lazos que unen al individuo con el mundo que le rodea, las conexiones que formamos con nuestro entorno y el papel de la experiencia personal en la configuración tanto de la vida como de la obra de arte. Mientras las tormentas se desatan y los terremotos sacuden, presenciamos el proceso visceral y conmovedor de destrucción y renovación necesario para la creación de una nueva actuación.
Selección Oficial
CIENCIA FICCIÓN
Hybris I
Hybris I
Director: Corentin Kopp, Aaron Arnoldt Alexander
Coreografía: Louis Stiens, Shaked Heller
País / Año: Alemania, Bélgica, 2022
Duración: 0:06:19
IG @aaa_aralar
A partir de la simplicidad del uno y el cero, el futuro se gesta. Organismos naturales y digitales se abrazan pero también se rechazan en un nuevo mundo paralelo. Aprendiendo el uno del otro, ¿qué formas pueden tomar los cuerpos humanos en medio de estos actos de equilibrio?
Sologram
Sologram
Director: Giacomo Spaconi, Cora Gasparotti
Coreografía: Cora Gasparotti
País / Año: Italia, 2022
Duración: 0:01:16
IG @coraindataland
IG @giacomo.spaconi
FB @coradaicapellirossi
FB @giacomo.spaconi
TW @coraindataland
TW @GiacomoSpaconi
En un momento en el que el miedo a la sociabilidad y al contacto es el tema principal de discusión, acompañado de una constante necesidad de aislamiento, SOLOGRAM busca enfatizar la posibilidad de que la tecnología sea esa chispa de esperanza de una nueva realidad, lejos de las guerras y la soledad.
The lost mission
The lost mission
Director: Fang Guan, yue Jia Yu
Coreografía: Enshuai Wang
País / Año: China, 2022
Duración: 0:03:39
IG @guanfang00
El fin del mundo. El último baile.
Arrogance
Arrogance
Director: NavaraK
Coreografía: Tarika Wahlberg, Ayla, Emelie Enlund
País / Año: Suecia, 2022
Duración: 0:07:43
La Tierra está muerta. Consumida por incendios forestales, tsunamis y super tormentas, la Madre Naturaleza finalmente se rindió. La mayoría de las personas ya han abandonado la Tierra para ir a Marte. Una de las últimas creyentes, una científica llamada Ayla, está decidida a quedarse y salvar el planeta. Pero su dedicación flaquea cuando aparece Misha y la tienta a seguir un camino diferente.
Xerinola
Cinema Maldà / Cortometrajes de Cataluña y España 21oct 19h
Walls (Muros)
Walls (Muros)
Director: Dani Cobarrubias, Carmen Porras
Coreografía: Carmen Porras
País / Año: España, 2022
Duración: 0:10:29
IG @nido_producciones
Padre e hijo. Secretos no dichos y rencores no abrazados los separan. Un muro que guarda silencios, lágrimas contenidas, miradas y tímidos contactos. La falta de comunicación.
A pesar de ello, el deseo de abrazarlo todo porque son la misma historia.
Loca (She’s crazy)
Loca (She's crazy)
Coreografía: Catarina Coelho, Ekaterina Ershova, David Samaniego
País / Año: España, 2022
Duración: 0:04:22
IG @ca.taaaaaaaa
Dos mujeres entran a este lugar subterráneo del tango como si estuvieran entrando en su mente subconsciente. Su amor por el tango las vuelve locas y comienza una búsqueda por el mismo hombre. Ignoran lo tóxico que puede ser su comportamiento y se entregan al tango.
Jarana
Jarana
Coreografía: Laia Santanach
País / Año: España, 2022
Duración: 0:05:52
FB @laia.santanach
IG @laia_santanach
Tradiciones que han desaparecido o están en peligro de desaparecer y/o posibles nuevas prácticas tradicionales futuras.
JARANA es una palabra con varios significados y de origen incierto y, por lo tanto, de procedencia desconocida.
JARANA es la acción de crear ruido o alboroto, movimiento y desorden con personas reunidas divirtiéndose o discutiendo; un asunto desordenado, confuso y problemático.
Uholdeak (LENS DANS)
Uholdeak (LENS DANS)
Coreografía: Clarissa Costagliola, Raquel Jara, Maider González, Marcia Vázquez, Paula Puchalt, Manon Jackelin, Olatz Larunbe
País / Año: España, 2022
Duración: 0:05:09
IG @uholdeak
Cuando las fuerzas de la naturaleza se hacen presentes de manera virulenta, emergen emociones y sentimientos muy profundos en nuestras vidas.
El agua puede ser nuestra fuente de vida, pero también nuestra fuente de devastación y ruina.
Arrasa con tu hogar y se lleva tus recuerdos.
Na Ribas
Na Ribas
Coreografía: Joana Rodríguez Miró
País / Año: España, 2022
Duración: 0:10:00
FB @ferrancarbonell
IG @ferrancarbonell
El teléfono móvil de Ester no deja de sonar. Damià intenta contactarla de todos modos, exigiendo una explicación después de que ella huye de casa y rompe unilateralmente la relación. Sus notas de voz prolongan la pesadilla de Ester, quien, aún confundida y asustada, comenzará a sentir la presencia de un latido ancestral; de un universo onírico que la conecta con una fuerza antigua y a través del cual comenzará a percibir algunas de las respuestas que necesita.
The soothing sleep
The soothing sleep
Coreografía: Jules Smekens, Lys Cabral
País / Año: España, 2023
Duración: 0:02:25
Un pájaro liberado de una jaula.
Virtud
Virtud
Coreografía: Judit Clemente, Berta Diaz
País / Año: España, 2022
Duración: 0:10:32
IG @cia.tauu
¿Estás seguro de que no te sientes inseguro?
Todos queremos alcanzar la virtud, pero no siempre tenemos los medios necesarios.
Lidia & Marco
Lidia & Marco
Coreografía: Alessia Yoko-Fontana
País / Año: España, 2022
Duración: 0:15:15
Entre baile y poesía seguimos la evolución de la historia de amor que viven los dos personajes, Lidia y Marco, desde el primer hasta el último día.
La piedra (The stone)
La piedra (The stone)
Coreografía: elenco
País / Año: España, 2022
Duración: 0:11:45
La historia del «Castillo de Penyafort», un lugar histórico ubicado en la región del Penedés, Cataluña. La piedra es el único vestigio que ha vivido la historia del castillo y ahora nos la cuenta. Actualmente, el castillo es un centro cultural y a través del arte se narran las diferentes épocas vividas.
Ë METË
Ë METË
Coreografía: Carlota Malo Vázquez, Èlia Brugat
País / Año: España, 2022
Duración: 0:02:18
IG @zayu.sound
Dos chicas se encuentran encerradas en un lugar oscuro y melancólico, soñando con salir y sentirse libres. Sin embargo, no saben hasta qué punto lo onírico puede transformar la realidad y entrelazarse con ella.
La Brecha (The Gap)
La Brecha (The Gap)
Coreografía: Malvin Montero
País / Año: España, 2023
Duración: 0:10:13
IG @rob_maldo
Malvin Montero, un coreógrafo y bailarín dominicano, relata parte de su racialización en el Estado español, especialmente violenta, treinta años después del asesinato racista de Lucrecia Pérez.
Z
Z
Coreografía: Lucía Luna, Rosa Marsillí
País / Año: España, 2023
Duración: 0:06:34
¿Qué pasa cuando ves la vida a través de una ventana de 16x7cm?
Exponer tu privacidad, dividir tu autoestima en los ‘me gusta’ que recibes, sufrir una sobredosis de información a través de ese instrumento que se ha vuelto indispensable en nuestro día a día… Z es la danza de una generación profundamente marcada por la tecnología y las redes sociales.
Por hoy
Por hoy
Coreografía: Martin Muela, Genesis Andrade
País / Año: España, 2023
Duración: 0:05:28
El apego emocional que puede darse al final de una relación. Cuando las dos personas ya se están lastimando, pero les resulta difícil separarse.
Aprendiendo a vivir
Aprendiendo a vivir
Coreografía: Álvaro Madrigal
País / Año: España, 2022
Duración: 0:12:06
IG @aprendiendo_a_vivir_en_corto
Oriol tiene claro cuál es su meta, y lo que quiere ser dentro de quince años.
Únicamente escuchando a su Oriol interior, será capaz de descubrir lo que le hará realmente feliz.
Overthinking
Overthinking
Coreografía: Mario Gonzalez
País / Año: España, 2019
Duración: 0:05:14
IG @marioglez_
Overthinkg es un video de danza basado en la presión social, la velocidad de nuestro día a día y todo lo que sucede dentro de nosotros mismos.
WOMAN (Mujer)
WOMAN (Mujer)
Coreografía: Mariano Cruceta Serrano
País / Año: España, 2022
Duración: 0:11:25
FB @flamencocruceta
TW @Crucetaflamenco
Una perspectiva contemporánea que se desarrolla a partir de la relación poética establecida entre el arte y el amor, implícita en el movimiento continuo del ciclo vital que se representa a través de la expresión de la feminidad, la danza, la música y las palabras de tres figuras fundamentales de la poesía lírica española: Lorca, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
Truth is in the details
Truth is in the details
Coreografía: Raphael Miro Holzer
País / Año: España, 2022
Duración: 0:05:44
Una de las legendarias obras maestras arquitectónicas de Mies Van Der Rohe te invita a sumergirte en un viaje de empatía entre los seres humanos, la natura y la naturaleza humana. Cuestiona la percepción de la verdad y, independientemente de si el cuerpo está estático o en movimiento, observamos pero no vemos.
«Gades, entre paso y paso
Coreografía: Antonio Gades
País / Año: España, 2022
Duración: 0:04:58
FB @Antonio.Alay
IG @alay_imagemaker
Un viaje vital a través de la obra del maestro de la danza española Antonio Gades, junto con algunas de las grandes figuras que inspiraron su particular universo creativo.
Sharqi
Sharqi
Coreografía: Joan Bernat Pineda
País / Año: España, 2022
Duración: 0:04:12
Entre dos alabanzas entrelazadas, un ‘Allahu Akbar’ y un ‘Te Deum’, la danza capturada por la cámara a partir del trabajo colectivo de diez creadores da forma a Sharqi, que refleja y recupera de manera indiscutible la tradición mediterránea y la contemporaneidad a través de la revisión de la danza ‘dabke’: una estructura repetitiva y velocidad como ornamentación.
El segundo baile (The second dance)
El segundo baile (The second dance)
Coreografía: Lisa Bouchacourt
País / Año: España, 2023
Duración: 0:26:57
Lisa, una joven bailarina francesa en Barcelona, ha perdido su pasión por la danza y está cayendo en una profunda crisis. A través de la historia de Lisa, el cortometraje reflexiona, con un lenguaje sutil y poético, sobre la identidad y el vacío, sobre el hecho de perderse y seguir adelante.
Dansa Abissal
Dansa Abissal
Coreografía: Clio Van Kerm
País / Año: España, 2022
Duración: 0:04:51
IG @dansabissal_shortfilm
IG @lida.17
IG @_bymatthews
Un abrazo como punto de partida, como muestra de cariño. Al mismo tiempo, el comienzo de una despedida, de los dos protagonistas separándose.
Twerking Queen
Candy Darling 22oct 20h
Swinguerra
Swinguerra
Coreografía: Diego Matarazzo, Clara Santos, Edlys Rodrigues, Henrique Sena (MC Fininho)
País / Año: Brasil, 2019
Duración: 0:22:50
FB @bárbarawagner__
FB @benjamindeburca IG @barbarawagner__
IG @benjamindeburca TW @bárbarawagner__
TW @benjamindeburca
Swinguerra toma su título de la swingueira, un movimiento de baile popular en el noreste de Brasil, pero con una ligera modificación en la ortografía que hace que la palabra termine en guerra. El trabajo de Wagner & de Burca explora las expresiones de la cultura popular en el Brasil contemporáneo y su compleja relación con la raza, el género, la identidad, el conflicto y el deseo. Los artistas trabajan en colaboración con los intérpretes, decidiendo colectivamente todos los aspectos del trabajo final. Su extenso proceso de investigación los lleva al corazón de comunidades que a menudo son consideradas «marginales», donde observan la intensa disciplina involucrada en las competencias de baile colectivo. Swinguerra se centra en tres estilos de baile distintos de la periferia de Recife: swingueira, brega funk y passinho da maloca, representados por los grupos de baile Cia. Extremo, Grupo La Máfia y Bonde do Passinho/As do Passinho S.A.
Physical Culture
Physical Culture
Coreografía: Connor Schumacher
País / Año: Países Bajos, 2022
Duración: 0:07:37
Tu cuerpo es tu propia cultura privada. Todo lo que has experimentado está almacenado dentro de tu cuerpo. Eres un archivo, un canal de experiencia y cambio. Abrazar ese cambio con empatía es lo que nos hace humanos.
Physical Culture es un cortometraje coreografiado experimental que enmarca la rave como una práctica humana vital en la era de la información. Nos invita a explorar el movimiento físico consciente, a explorar quiénes somos cuando bailamos y por qué lo hacemos, colocando algunas preguntas existenciales universales en un envoltorio queer y lúdico. Es rave, es queer, es para todes.
Tank Fairy
Tank Fairy
Coreografía: Akuma Diva Xtravaganza 徐百川
País / Año: Taiwán, 2021
Duración: 0:09:31
FB @tankfairymovie
IG @tankfairy
En Taiwán, «song wa si de» son trabajadores que suministran rutinariamente tanques de gas a vendedores ambulantes y edificios residenciales antiguos. La mágica Tank Fairy (hada de los tanques) entrega sus tanques de una manera única, con gracia, tacones altos y un toque generoso de brillo. Su llegada trastorna la vida de Jojo, un niño solitario de diez años que sueña con bailar y ser drag. Marginado por sus compañeros de clase y incomprendido por su estricta madre soltera, Jojo se siente inspirado a vivir de forma audaz gracias a su feroz hada madrina portadora de propano.
Catboy
Catboy
Coreografía: Panterino, Javier Des Leon
País / Año: España, 2022
Duración: 0:13:16
FB @xahohax
IG @xah0
Marc, después de recibir varios comentarios racistas y plumófobos en una aplicación de citas gay, recibe un mensaje de su amiga transexual Cacao invitándolo a un Ballroom.
La pequeña Muerte
La pequeña Muerte
Coreografía: Wesley Ensminger
País / Año: Mexico, 2023
Duración: 0:06:48
IG @wolf_venus
Dos amantes comparten una tarde de pasión mientras una antigua deidad de sus sueños realiza una danza orgiástica que refleja su éxtasis. Contada a través del realismo mágico y la mitología mexicana, la película representa un regreso a casa para el cineasta Pedro Lavín, quien, con La Pequeña Muerte, vuelve a sus raíces para contar una historia que es singularmente queer y muy mexicana.
Hope
Hope
Director: Diana Juárez Rodríguez
Coreografía: Alan Ramírez
País / Año: Mexico, 2021
Duración: 0:05:12
Un soneto del escritor Ramón Bolívar, en el que se explora la sensualidad de los encuentros homoeróticos. A través de una serie de imágenes literarias, el poema sugiere una historia, pero nunca la muestra, enfatizando más en las sensaciones táctiles y los impulsos ávidos sostenidos en el misterio del encuentro erótico.
Especial LA XARXA
La La Xarxa 14 oct y semana del 16 al 22 oct
The Sum of All Parts
The Sum of All Parts
Coreografía: Lukas Timulak
País / Año: Países Bajos, 2017
Duración: 0:03:55
Una presentación de danza tiene limitaciones físicas inherentes, las cuales el coreógrafo Lukas Timulak y el diseñador Peter Bilak intentan superar en su divertido cortometraje de danza para cinco bailarines, donde crean una pequeña actuación de danza específicamente para las pantallas, generando un todo que es más grande que la simple suma de sus partes mediante el uso de la geometría y patrones geométricos.
«Childhood/Adulthood»
Coreografía: Szymon Pacholec, Jagoda Turlik, Julia Domagalska
País / Año: Polonia, 2022
Duración: 0:06:30
IG @jatu_film
Bañada en colores, alegre y despreocupada, la Infancia, a pesar de ser divertida, tiene su fin. Salimos de ella de diferentes formas. Su punto de inflexión es la Madurez, que trae consigo su cambio inevitable. Sin importar el paisaje en el que vivamos ni el disfraz que llevemos como adultos, la Infancia es parte de nosotros y siempre podemos referirnos a esta tierra de alegría. Juntos.
Reconstruction
Reconstruction
Coreografía: Pia Andell
País / Año: Finlandia, 2021
Duración: 0:17:14
FB @levytjavalokuvat
Un cortometraje de danza que reconstruye una noche en los años 80 cuando Pía, la protagonista, tenía 17 años y las reglas del mundo eran algo diferentes.
Anywhere is a Dancefloor
Anywhere is a Dancefloor
Coreografía: Jason Andrew Guest
País / Año: Reino Unido, 2021
Duración: 0:07:54
Una nueva colaboración entre el coreógrafo Jason Guest y el artista drag y productor cultural Fatt Butcher. A través de la celebración de la creatividad, la resistencia y el espíritu feroz de la comunidad nocturna LGBTQ+ de Birmingham, esta nueva obra es una invitación a la ciudad para que creen sus propias pistas de baile en cualquier lugar y en todas partes.
Nother feat. Moon Leap – US
Nother feat. Moon Leap - US
Coreografía: Marco Santi
País / Año: Italia, 2022
Duración: 0:05:11
IG @nothermusic
Un chef enseña a su joven colega cómo bailar para prepararlo para una cita muy especial.
Especial CUBA: DVDanza Habana – Festival Invitado
Filmoteca de Catalunya 20oct 17h
The power upon us
The power upon us
País / Año: Cuba, España, 2021
Duración: 0:13:41
The Power Upon es un video experimental de danza sobre el poder de la luna y las conjunciones que establece con el sol y cada uno de los planetas del sistema solar. Energía y magnetismo a través de la danza contemporánea y la representación espiritual y física de cada uno de los astros. Rodada en La Habana, Cuba, con película 16mm Orwo caducada y en blanco y negro.
Origami
Origami
País / Año: Cuba, 2020
Duración: 0:07:28
El tiempo, el espacio y el cuerpo son susceptibles a la flexibilidad que impone el fenómeno de edición en el cine. Estos elementos operan como texto en el cual habitan fábulas, impresas por la historia. Textos sugeridos como materia informada por la realidad sensorial inmediata. El uso de las matemáticas y la geometría en la visualidad es un componente en la coreografía que aproxima el resultado artístico al concepto de ORIGAMI.
Hope
Hope
País / Año: España, 2023
Duración: 0:05:44
Surcando el espacio, lo recorro. Mis pensamientos habitan un lenguaje de esperanza. Danzando transito cada paso entre la oscuridad y la luz. Anhelos, sueños, miedos, dudas…Pero siempre quedará la esperanza, ese rayo de luz que nos mantiene vivos». Inspirados por el tema Esperanza, del CD Calma, de Omar Sosa, y creyendo firmemente que la improvisación es la base de la expresión, en musica o en danza, surge Hope. Simplemente sentir, seguir tu propia voz interior, confiar.
Mute
Mute
País / Año: Cuba, 2021
Duración: 0:03:59
El cuchillo como encarnación del miedo. El miedo como medio para la incomunicación. La incomunicación como vía para evitar exponernos ante los demás, para evitar decapitar con pensamientos diferentes a nuestro par.
Ruinas
Ruinas
País / Año: Cuba, EEUU, 2020
Duración: 0:10:22
La obscuridad, la sensualidad y la infinidad tejen una red surreal en este thriller feminista que pasa en el desierto de Andalucía.
El Mapa Vacío
El Mapa Vacío
País / Año: Ecuador, 2020
Duración: 0:15:00
Una vida humana es una arquitectura, un territorio; como cualquier espacio tiene diseños, mapas, objetos, señales y rutas que crean nuestra realidad. Nos gusta pensar que nuestras rutas emocionales y formas de pensamiento -muebles, paredes y objetos que dan forma al espacio que somos- perduran a los embates del tiempo, pero no es así, como una vieja casa, algunas paredes caen, nuevos espacios la sustituyen, todo cambia, se reordena.
EXCLUSIVOS FILMIN
a partir del 23 de octubre
The story won’t die
The story won't die
Coreografía: Medhat Aldaabal, Bboy Shadow
País / Año: Alemania, Estados Unidos, 2022
Duración: 1:23:00
IG @medhataldaabal
IG @bboy.theshadow
IG @thestorywontdie
FB @thestorywontdie
TW @thestorywontdie
Una joven generación de talentosos artistas sirios utiliza su trabajo para protestar y enfrentar las consecuencias de la deportación más grande y prolongada desde la Segunda Guerra Mundial. Dirigido por el galardonado director David Henry Gerson, este documental te muestra cómo el arte puede servir para levantarse en revolución y perdurar en el exilio junto a este grupo de artistas inspiradores. Es una mirada alentadora y humanizadora sobre lo que significa ser un refugiado en el mundo actual y ofrece perspectivas inspiradoras y esperanzadoras sobre una respuesta creativa al caos de la guerra. En colaboración con el festival Le FIFA Montréal.
Starstruck
Starstruck
Coreografía: Scottish Ballet
País / Año: Escocia, 2021
Duración: 0:59:00
FB @scottishballethq
IG @scottishballet
TW @scottishballet
Gene Kelly, uno de los primeros coreógrafos en llevar el «»estilo americano»» a Europa, fue invitado a crear una obra original para el Ballet de la Ópera de París en 1960. Su alegre y jazzístico Pas de Dieux fue muy aclamado en su momento como «»un soplo de aire fresco»», pero rara vez ha sido interpretado desde entonces. Ahora ha recibido nuevas alas para su estreno en el Reino Unido y su estreno mundial en la pantalla.
En colaboración con la viuda de Kelly, Patricia Ward Kelly, Christopher Hampson, director ejecutivo y artístico del Scottish Ballet, y el diseñador Lez Brotherston (The Snow Queen, The Secret Theatre), han revivido con amor el ballet original y le han dado un encantador giro nuevo.
I don’t wanna dance
I don't wanna dance
Coreografía: Shadee Naomi
País / Año: Países Bajos, 2021
Duración: 01:29:00
Un adolescente aspirante a bailarín se encuentra dividido entre su madre, cada vez más destructiva, y su propia felicidad. La película se basa en las experiencias reales del actor principal, Yfendo van Praag.
Forgotten Memories
Forgotten Memories
Coreografía: Jiří Kylián
País / Año: Francia, 2011
Duración: 01:16:00
Jiří Kylián es una leyenda viva. Es el creador de más de cien obras, varias de las cuales forman parte del repertorio de algunos de los más grandes centros de danza del mundo. Debido a la extrema reticencia del coreógrafo a participar en un documental, esta película es excepcional. Por primera vez se puede tener una mirada cercana a la vida de Kylián, su forma de pensar y sus creaciones más significativas. La película fue filmada en La Haya, Praga, Monte-Carlo y París.
«»Los bailarines y coreógrafos son muy frágiles… muy quebradizos y somos una especie en peligro de extinción. Porque hemos decidido declarar nuestro cuerpo como una obra de arte. Y se necesita mucho valor para abrirse y mostrarse desnudo. Con todas las fallas, con todos los errores, con todas las deficiencias que tenemos»». Jiří Kylián
Dance crazy in Hollywood
Dance crazy in Hollywood
Coreografía: Hermès Pan
País / Año: EUA, 2005
Duración: 0:55:00
Hermès Pan comenzó a coreografiar musicales de Hollywood en 1933, cuando comenzó su larga colaboración con Fred Astaire. Durante más de tres décadas, fue el hombre que hizo bailar a las estrellas: Ginger Rogers, Betty Grable, Rita Hayworth, Cyd Charisse, Shirley MacLaine y muchas otras. Asimilando elementos de las múltiples culturas que coexistían a su alrededor, Pan creó un estilo de danza verdaderamente estadounidense.
Pan presenta un espectáculo de danza que lleva a los espectadores de vuelta a los días en que el musical estaba de moda, con extractos de My Gal Sal, con Rita Hayworth y Hermès Pan; Royal Wedding, con Fred Astaire; Kiss Me Kate, con Bob Fosse, Ann Miller y Carol Haney; Sombrero, con Cyd Charisse; Pal Joey, con Frank Sinatra, Rita Hayworth y Kim Novak; Silk Stockings, con Fred Astaire y Cyd Charisse; Excuse My Dust, con Sally Forrest; Three Little Words, con Fred Astaire y Vera Allen; y la escena de la película Cleopatra de Joseph L. Mankiewicz, protagonizada por Elizabeth Taylor, cuando hace su entrada en Roma.
Este es el último programa realizado con Pan antes de su muerte en 1990 y es una fascinante combinación de irresistibles películas de archivo de los mejores bailarines de Hollywood y el punto de vista único de uno de los coreógrafos más grandes del cine.
JURADO
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE DANZA
Philip Szporer
También es cofundador de «»dance + words»» con la escritora y cineasta Kathleen Smith, para difundir ideas y facilitar conversaciones sobre danza y artes del movimiento en todo Canadá. Sus trabajos incluyen la película de acción real/animación estereoscópica (3D) «»Lost Action: Trace»», creada con la coreógrafa Crystal Pite y el animador Theodore Ushev, que aborda los ciclos en constante cambio del conflicto humano a través de la danza contemporánea; «»1001 Lights»», un proyecto de instalación de proyección en galerías/museos basado en el ritual de encender velas del Sabbath; «»Bhairava»», una película de danza para la cámara específica para un lugar, que presenta a la bailarina y coreógrafa Shantala Shivalingappa y evoca facetas de Shiva, el Señor de la Danza, tanto como destructor del mal como guardián del tiempo; y los aclamados estudios «»Inquiry into Time and Perception»» que llevan al espectador a un estado de presencia, expandiendo los mundos privados de la imaginación, los sueños y los recuerdos.
Galardonado con el Premio Jacqueline Lemieux del Consejo de las Artes de Canadá en 2010, y reconocido con el Premio de Enseñanza Distinguida de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Concordia en la primavera de 2016, Philip ha sido Investigador Residente en el Festival de Danza Jacob’s Pillow y antiguo becario Pew en la UCLA. Contribuye en publicaciones como «»The Dance Current»», «»Dance International»» y «»Tanz»».
Marites Carino
Julieta Gascón (Gasroc) y Jose Puchades (Putxa)
Mercedes Caballero
Suport
Partners
|
|
Media
|