PREMIOS 2021
Premio
Honorífico
Wim Vandekeybus
Mejor Cortometraje
Internacional de Danza
They Dance With Their Heads
Canadá, 2021
Director, Coreografía: Thomas Corriveau
Mención Especial
Before We collide
RU, 2021
Director, Coreografía: Guy Gooch, Gregor Petrikovic
Mención Especial
Erêkauã
Brasil, 2021
Director: Paulo Accioly
Coreografía: Ernane Ferreira
Premio
del Público
Abbiosis
España, 2021
Director, Coreografía: Lucía García
Premio Aportación Excepcional
al Cine Danza
Romeo Y Julieta: Beyond Words
RU, 2019
Director: Michael Nunn, William Trevitt
Coreografía: Sir Kenneth MacMillan
Premio Retrato
de una Generación
Malditos
España, Italia, 2020
Director: Elena Goatelli, Angel Esteban
Coreografía: Compañía Malditos: Alberto Velasco | Ana Talenti | Carmen Del Conte | Guillermo Barrientos | José Luis Ferrer | Karmen Garay | Manuel Filgueira | Nacho Mateos | Nuria López | Rubén Frías | Txabi Pérez | Sara Párbole
Mejor secuencia de danza en una serie o largometraje
GANADORA
Giri/Haji
(T1, Ep8)
RU, 2019
Director: Julian Farino
Coreografía: Liam Steel
NOMINADOS
Joker
Climax
I’m Thinking of Ending Things
It’s Always Sunny in Philadelphia:
Mac Finds His Pride (T13, Ep 10)
Giri/Haji
NOMINADOS
Joker
EUA, 2019
Director: Todd Phillips
Coreografía: Michael Arnold
Climax
Francia, 2018
Director: Gaspar Noé,
Coreografía: Nina McNeely
I’m Thinking of Ending Things
EUA, 2020,
Director: Charlie Kaufman,
Coreografía: Peter Walker
It’s Always Sunny in Philadelphia:
Mac Finds His Pride (T13, Ep 10)
EUA, 2018,
Director: Todd Biermann,
Coreografía: Alison Faulk, Leo Moctezuma
Giri/Haji
(T1, Ep8)
RU, 2019
Director: Julian Farino
Coreografía: Liam Steel
LARGOMETRAJES

Malditos
Filmoteca
Estreno en Cataluña
Premio Retrato de una Generación Choreoscope 2021
Malditos
Director: Elena Goatelli, Angel Esteban
Coreografía: Compañía Malditos: Alberto Velasco | Ana Talenti | Carmen Del Conte | Guillermo Barrientos | José Luis Ferrer | Karmen Garay | Manuel Filgueira | Nacho Mateos | Nuria López | Rubén Frías | Txabi Pérez | Sara Párbole
País / Año: España, Italia, 2020
Duración:1:17:00
Un grupo de actores y actrices ponen en marcha un espectáculo de teatro concebido como un maratón de baile. Inspirado libremente en la película de Sydney Pollack, «»Danzad Malditos»» (1969), se trata de una competición real y en directo que explora el concepto de “macabre cabaret”, de los maratones de baile americanos durante la Gran Depresión a finales de los años 20. A lo largo de más de 80 actuaciones y en el curso de tres años, el grupo se enfrenta al agotamiento físico y psicológico, que da lugar a fuertes tensiones internas. Los directores proponen al grupo grabarse en su vida cotidiana y, durante tres años, recogen y archivan los materiales de vídeo y audio, hasta el momento en que deciden convocar a la compañía para grabar una última actuación.
A partir del concepto de reality show, transformado en narrativa documental, explorando el binomio persona/personaje e individuo frente a colectivo, «»Malditos»» muestra la deriva del grupo, entre éxito, fracaso, fama y competición; entrelazando elementos del cine de lo real con la representación escénica en un baile frenético, en el que ficción y realidad acaban colapsando.

Moving Stories
Filmoteca
Estreno en España
Moving Stories
Director: Una película de Rob Fruchtman, Cornelia Ravenal, Mikael Södersten y Wendy Sax
Coreografía: Battery Dance Company
País / Año: EUA, 2018
Duración: 1:25:00
Seis bailarines de la aclamada compañía Battery Dance viajan a India, Rumania, Corea del Sur e Irak, trabajando con jóvenes que han experimentado guerra, pobreza, prejuicios, explotación sexual y el duro trauma como refugiados. La película captura la lucha, la frustración, la determinación y la transformación tanto de los estudiantes como de los maestros.

Romeo and Juliet
Cinema Maldà
Estreno en España
Premio Aportación Excepcional al Cine de Danza Choreoscope 2021
Romeo and Juliet: BEYOND WORDS
Director: Michael Nunn, William Trevitt
Coreografía: Sir Kenneth MacMillan
País / Año: RU, 2019
Duración: 1:31:00
La historia que todo el mundo conoce, explicada en un lenguaje entendible y mostrada de una manera nunca vista antes. Reimaginada como un largometraje narrativo y filmada en Budapest por los directores Michael Nunn y William Trevitt, ganadores del premio Emmy internacional, traen el clásico de Shakespeare y la célebre coreografía de Sir Kenneth MacMillan a la gran pantalla.

Queen+Béjart: Ballet for life
Cinema Maldà
Estreno en Cines en España
Queen & Béjart: Ballet For Life
Director: Lynne Wake
Coreografía: Maurice Béjart
País / Año: RU, 2018
Duración: 0:59:00
Ballet for Life» fue la única colaboración entre tres grandes nombres de la cultura: Queen, Versace y el visionario coreógrafo Maurie Béjart. El epicentro es la pérdida de los legendarios intérpretes Freddie Mercury y el bailarín Jorge Donn, ambos fallecidos víctimas del SIDA a principios de los años 90.

A Secret Joy
Cinema Maldà
A Secret Joy
Director: Jérôme Cassou
Coreografía: Nadia Vadori-Gauthier
País / Año: Francia, 2019
Duración: 1:10:00
En 2015, ante el impacto del ataque de Charlie Hebdo, la coreógrafa Nadia Vadori-Gauthier decidió bailar todos los días durante un minuto, filmarse y compartir sus videos en las redes sociales. Sus bailes se basan en la actualidad (atentados, huelgas, manifestaciones, elecciones,…) o en los microeventos de nuestra vida diaria. Así, desde hace casi 6 años, el proyecto Une minute de danse par jour es un gesto de resistencia poética que destila sin descanso una dulzura ínfima en la dureza del mundo, en los contextos más variados y sean cuales sean las circunstancias.

Dancing with Birds
Cinema Maldà
(Noche de Netflix: Estreno en cines en España)
Dancing with Birds
Director: Huw Cordey Narrado por Stephen Fry
Coreografía: Los pájaros
País / Año: EUA, 2019
Duración: 0:52:00
Ya sea desplegando su majestuoso plumaje o bordando las impresionantes rutinas de cortejo, las aves del paraíso presumen de estilo con la esperanza de conseguir pareja.

Disco
Filmin
Disco
Director: Jorunn Myklebust Syversen
Coreografía: Øyvind Gulli, Mikael Rønne
País / Año: Noruega, 2019
Duración: 1:35:00
Aparentemente, la vida de Mirjam, de 19 años, hijastra de un carismático pastor, es perfecta. Es campeona mundial de baile disco en estilo libre y el orgullo de su moderna iglesia evangélica. Sin embargo, su cuerpo pide ayuda. En el campeonato mundial en el que defiende su título, se desploma sobre el escenario. La solución de su familia es que ella se concentre más en su fe y, en busca de respuestas, recurre a una iglesia más estricta y conservadora.

Tales of Beatrix Potter
Filmin
Tales of Beatrix Potter
Director: Jonathan Haswell
Coreografía: Frederick Ashton
País / Año: RU, 2007
Duración: 1:12:00
Beatrix Potter escribió más de 30 cuentos infantiles ilustrados sobre las desventuras de personajes animales antropomórficos. Los libros siguen siendo populares en todo el mundo. Esta versión de ballet comienza con un vals de ratón, incluye siete de los cuentos y termina con un final apoteósico. Una película ideal para niños, adultos, amantes del ballet y cualquiera que quiera ver una de las películas con más encanto de los últimos años.
PREMIO HONORÍFICO WIM VANDEKEYBUS

Here After
Filmoteca
Estreno en cines en España
Here After
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, 2007
Duración: 1:04:00
«La historia de una comunidad aislada en la que un tirano loco por el poder ordena un infanticidio. En las escenas bailadas vemos cómo los personajes reviven sus recuerdos; como si sus emociones y traumas estuvieran capturados en la memoria de sus cuerpos.
La película muestra el terror y su efecto destructor en una comunidad y cuestiona temas existenciales como la vida y la muerte, la culpabilidad y la penitencia, la identidad y la memoria, el arrepentimiento y la negación y, el poder y la libertad.»

The last words
Filmoteca
Estreno en cines en España
The last words
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, 1999
Duración: 0:20:00
Este cortometraje, inspirado en dos historias del autor argentino Julio Cortázar, formaba parte originalmente del espectáculo «»In Spite of Wishing and Wanting»» (1999). «»The Last Words»» cuenta la historia de un vendedor de gritos que vende a un tirano sus últimas palabras.

Galloping Mind
Filmoteca
Estreno en España
Galloping Mind
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, 2015
Duración: 2:00:00
Unos mellizos son separados al nacer. La niña crece en un ambiente de clase media, su hermano en una pandilla callejera. Doce años después, sus caminos se vuelven a cruzar y descubren su destino en común, impuesto por los adultos.
Comienza aquí la búsqueda de sus raíces y su independencia, pero ninguno de ellos será capaz de escapar del pasado.

WIM: el documental
Filmin
WIM: el documental
Director: Lut Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, Países Bajos, 2016
Duración: 1:52:00
Un viaje por el enérgico, poético y complejo universo del alabado coreógrafo y director Wim Vandekeybus. Un poderoso retrato de una carrera impresionante.

Blush
Filmin
Blush
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, 2005
Duración: 0:52:45
Con la música de David Eugene Edwards y Woven Hand y con textos del autor flamenco Peter Verhelst, Blush es un viaje fulgurante que oscila entre los paisajes paradisíacos de Córcega y los de los sórdidos subterráneos de Bruselas. Blush es una exploración del subconsciente salvaje, de bosques míticos, de lo imaginario, de instintos contradictorios, en el que el cuerpo tiene razones que la mente desconoce.

Roseland
Filmin
Roseland
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año:Bélgica, 1990
Duración: 0:46:08
Basado en las primeras tres coreografías de Vandekeybus: What the Body Does Not Remember (1987), Les porteuses de mauvaises nouvelles (1989) y The Weight of a Hand (1990). Una experiencia dinámica en pantalla filmada en el extraordinario escenario de un viejo cine de Bruselas abandonado. Las escenas de danza vienen reforzadas por la música de Thierry De Mey y Peter Vermeersch.

La Mentira
Filmin
La Mentira
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año:Bélgica, 1999
Duración: 0:49:44
Este video de danza realizado con y sobre Carlo Verano, un artista de variedades alemán a quien Wim Vandekeybus conoció por casualidad mientras paseaba por Hamburgo con su cámara. Las imágenes de Carlo Verano y sus historias sirven de punto de partida para el espectáculo Immer das Selbe gelogen, en el que está inspirado La Mentira. Imágenes en Super-8 del artista de 89 años se alternan con secuencias enérgicas, rodadas en los paisajes áridos del sur de España, en el teatro deSingel de Amberes (BE) y en el Movyclub de Bruselas (BE).

In Spite of wishing and wanting
Filmin
In Spite of wishing and wanting
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, 2002
Duración: 0:50:45
Video de danza basado en el espectáculo del mismo nombre de 1999, rodado en los atmosféricos alrededores de un hipódromo de Bruselas (BE) y en la bonita sala de conciertos del Vooruit Kunstcentrum de Gante (BE), en las calles de Ferrara (IT) y en Singapur. In Spite of Wishing and Wanting une los ritmos de David Byrne, cofundador de Talking Heads, y el eclecticismo escénico de Wim Vandekeybus: secuencias teatrales humorísticas, danza enérgica y poderosa y diversidad de cuerpos dentro de un reparto exclusivamente masculino. El mismo Wim Vandekeybus trota como un caballo salvaje entre los bailarines / actores, devastados por sus deseos apasionados.

Monkey Sandwich
Filmin
Monkey Sandwich
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, 2011
Duración: 1:24:00
Conoce a Jerry, un director obsesivo pero frustrado que decide darle la espalda al teatro tras un controvertido proyecto. Pero las cosas pronto empiezan a ir mal, y mientras lucha con las exigencias de su papel como líder de una pequeña comunidad, su vida se plagará de sueños surrealistas evocados por su conciencia culpable.

Inasmuch as life is borrowed
Filmin
Inasmuch as life is borrowed
Director: Wim Vandekeybus
Coreografía: Wim Vandekeybus
País / Año: Bélgica, 2000
Duración: 0:14:26
«En este cortometraje mudo y atmosférico, que formaba parte del espectáculo “Inasmuch as Life is borrowed…” (2000), Wim Vandekeybus trata dos de los aconteciminetos más importantes de la vida de un hombre: el nacimiento y la muerte.»
CORTOMETRAJES
Cortos 1: “Y, sin embargo, se mueve”

Belia
Belia
Director: Eman Hussein
Coreografía: Eman Hussein
País / Año: Egipto, 2021
Duración: 0:09:51
Una joven y sus amigos van a un taller mecánico como aprendices («Belia» en egipcio coloquial) para aprender el oficio con el jefe del taller («Ustas»).

Abbiosis
Abbiosis
Director: Lucía García
Coreografía: Lucía García
País / Año: España, 2021
Duración: 0:09:59
«Abbiosis» es un concepto que parte de la negación del término “simbiosis”. Es decir, la relación nula o prácticamente inexistente que se da entre dos especies diferentes. La convivencia entre dos dimensiones paralelas que, por sus características innatas, no pueden llegar a percibirse.

Ali
Ali
Director: Rain Kencana
Coreografía: Kadir Memis
País / Año: Alemania, Turquia, 2019
Duración: 0:13:27
Dos hermanos abandonan a su padre en su domicilio alemán de adopción. Se embarcan en un viaje conmovedor a través de su propio mundo rememorando su infancia en Anatolia, bailando entre estos dos mundos, acaban por revelar un oscuro secreto.

DON’T, KISS .mov
DON'T, KISS .mov
Director: Carl Olsson, Fabio Liberti
Coreografía: Fabio Liberti
País / Año: Suecia, 2020
Duración: 0:08:06
La escena se sitúa en un ambiente familiar y desconocido a la vez. Existe una tensión, aunque acaba siendo indiferente. Dos hombres absortos en una mirada lo suficiente magnética para unir sus labios y levantarse.

Second Seed
Second Seed
Director: Baye & Asa
Coreografía: Baye & Asa
País / Año: EUA, 2019
Duración: 0:15:44
Una película de terror y danza como respuesta a la de D.W. Griffith, «The Birth of a Nation». Culto al KKK, pintándolo como salvador de la raza blanca en peligro por el cambio tras la Guerra Civil estadounidense. Subraya el delirio de la supremacía blanca que continúa plagando este país: la gente blanca, superior por naturaleza y, política y culturalmente, objeto de ataque.

Duende
Estreno en Europa.
Duende
Director: Manuel Ramos
País / Año: España, 2021
Duración: 0:15:53
Paula, una joven universitaria, y su mejor amiga entrenan cada tarde en un gimnasio de Sevila. Los días van pasando y, un gran sentimiento de vacío impide que disfrute de su juventud. Un día, algo inesperado se cruzará por su camino y la atrapará para siempre: el baile flamenco.

Isolations
Isolations
Director: Talia Shea Levin
Coreografía: MUDA / Maritza Navarro
País / Año: EUA, 2020
Duración: 0:02:23
Una salida para el caos y lo perdurable necesitan conectarse. Más seguros separados, aislados juntos.

Erêkauã
Erêkauã
Director: Paulo Accioly
Coreografía: Ernane Ferreira
País / Año: Brasil, 2021
Duración: 0:01:00
Kauã baila en la colina como un pájaro de presa.

Before We Collide
Before We Collide
Director: Guy Gooch, Gregor Petrikovic
Coreografía: Guy Gooch, Gregor Petrikovic
País / Año: RU, 2021
Duración: 0:01:09
Cortometraje grabado con una Nishika N8000, una cámara lenticular analógica que reconstruye unas 800 fotografías. En un encuentro cautivador, la película captura nuestra percepción del tiempo fragmentada durante la pandemia mientras explora dinámicas de apoyo mútuo.

Comfort Zone
Comfort Zone
Director: Jordan Blady
Coreografía: Matt Shally
País / Año: Georgia, EUA, 2020
Duración: 0:06:46
Explorando la vibrante comunidad drag en Tbilisi, Georgia, observamos la próspera cultura de baile drag a través de los ojos del activista y performer Matt Shally.
Cortos 2: “Y aquellos que fueron vistos bailando, fueron considerados locos por quienes no podían escuchar la música”

Nhoa
Nhoa
Director: Román Reyes
Coreografía: Ainhoa Urrestilla
País / Año: España, 2020
Duración: 0:08:01
Nhoa tiene que quedarse encerrada en casa para cuidar de su madre. Ella trabaja como enfermera, pero sueña con ser bailarina. Una lucha entre el deber y los sueños.

Som Terra
Som Terra
Director: Samuel Sanchiz
Coreografía: Africa Brau García
País / Año: España, 2021
Duración: 0:04:03
Relfexión sobre nuestra sociedad actual y nuestro compromiso con la naturaleza y, al mismo tiempo, un homenaje a la isla de Menorca.

Navigation
Navigation
Director: Marlene Millar
Coreografía: Sandy Silva
País / Año: Canadá, 2020
Duración: 0:13:29
Situada en la espectacular región de El Burren, en la costa este de Irlanda, «Navigation» explora la actual crisis humanitaria de desplazamiento y desarticulación vivida tanto individualmente como de forma colectiva.

Irrational
Irrational
Director: Nicola Lunardelli
Coreografía: Martina Beraldo, Luca Ghedini, Francesca Poglie
País / Año: Italia, 2021
Duración: 0:04:32
Lo irracional nos pertenece sin acabar de revelarse. Escurridizo, como imágenes reflejadas en un espejo.

Rules of the Game
Estreno Europa.
Rules of the Game
Director: Jeff Kuperman, Rick Kuperman
Coreografía: Jeff Kuperman & Compañía
País / Año: Canadá, 2015
Duración: 0:08:17
La confianza entre cuatro trabajadores de una fábrica se disuelve bajo la incesante vigilancia de la dirección.

A sight for sore eyes
A sight for sore eyes
Director: Kati Kallio
Coreografía: Kati Kallio
País / Año: Finlandia, 2018
Duración: 0:01:59
Lo que vemos o lo que no está basado en nuestra capacidad subjetivas para percibir la idea.

Your coffee, please
Estreno en Europa
Your coffee, please
Director: Irina Kononova
Coreografía: Irina Kononova
País / Año: Rusia, 2021
Duración: 0:03:13
El café fluye por el brazo de la cafetera hasta una taza, como la sangre de las venas.

Toke
Toke
Director: NONO
Coreografía: Toke Broni Strandby
País / Año: RU, 2020
Duración: 0:06:42
Identidad, aislamiento actual y aceptación. Una historia inspiradora sobre el triunfo. «Toke» es una celebración de la maravillosa resiliencia del espíritu humano.

Threesome
Threesome
Director: Nyko Piscopo
Coreografía: Nyko Piscopo
País / Año: Italia, 2020
Duración: 0:03:00
El aislamiento puede ser un periodo de gran crecimiento o de grandes luchas en la pareja. Estar juntos en casa disfrutando del amor puede ser una bendición, pero para aquellos acostumbrados a una vida social, a estar activos y libres es, definitivamente, asfixiante.

Imágenes de una realidad
Imágenes de una realidad
Director: Ana Baer, Cecilia Appleton
Coreografía: Contradanza
País / Año: Mexico, 2020
Duración: 0:04:20
Una visión íntima de una familia intergeneracional que vive en una de las ciudades más grandes del mundo: Ciudad de México.

Malou
Malou
Director: Adi Wojaczek
Coreografía: Romina Küper
País / Año: Alemania, 2019
Duración: 0:14:27
Inspirada en hechos reales: la joven bailarina Malou lucha irresistiblemente por su sueño. Después de años de lucha y rechazo, de repente recibe su oportunidad única en la vida, lo que la lleva a una revelación inesperada …

Main Ballet Tank
Main Ballet Tank
Director: Bernhard Schmitt
Coreografía: Bernhard Schmitt
País / Año: Singapur, 2020
Duración: 0:03:34
Unas máquinas de guerra son reasignadas para algo más significativo que para destruir: bailar Cancán.
Un grupo de tanques de combate T54 se sueltan la melena y se sumergen en un serio movimiento de pistas, cañones girando y torretas haciendo twerking.
Los movimientos fueron coreografiados tenieno en cuenta los bailes de cabaret franceses de 1850.

Mercedes dans
Mercedes dans
Coreografía: Bogdan
País / Año: Ucrania, 2020
Una vez Bogdan decide hacer algo que lo distinga de la multitud, toma un camino para liberarse y empieza a hacer su rutina de baile en espacios públicos.
Cortos 3: Focus Asia

The Kingdom of Men
The Kingdom of Men
Director: Sham Kwan Yin
Coreografía: Sham Kwan Yin
País / Año: Hong Kong, 2018
Duración: 0:22:32
En un mundo sin nombre con cinco personajes anónimos, el protagonista tiene un sueño recurrente: ser el almirante eunuco ZhengHe. Gradualmente, siente que es el descendiente de ZhengHe y que hereda el carácter de un almirante eunuco, sacrificando libertad por un reinado superficialmente ideal, «el reino de los hombres».

Dali
Dali
Director: Kabeer Khurana
Coreografía: Roche Mascarenhas, Aastha Oza
País / Año: India, 2020
Duración: 0:09:51
La apasionada y tempestuosa relación entre Dalí y su esposa Gala, a quien consideraba su musa y la verdadera autora de su obra, llegando a firmar los cuadros en los años 30.

Soon Ki
Estreno Mundial
Soon Ki
Director: Ha Yeon Kim
Coreografía: Jongwoo Kim
País / Año: Corea del Sur, 2020
Duración: 0:15:35
1989. Soo-Ki está obsesionado con «»MyMy Cassette Player»», el más popular en ese momento. Tiene 17 años y le interesa todo excepto estudiar. El padre, afectado por una notificación sobre la subida del alquiler, se preocupa más por su hijo porque no escucha. Sin embargo, ignorando la preocupación del padre, Soon-Ki empieza a bailar cuando descubre que el primer premio del concurso de talentos de la escuela es un viaje a «»MyMy»». Pero sus compañeros se enfrentarán a él.

The Kitchen
The Kitchen
Director: Vishwakiran Nambi
Coreografía: Vishwakiran Nambi
País / Año: India, 2021
Duración: 0:10:26
Cuatro mujeres están preparando la comida en una cocina tradicional de los años 80 del sur de la India. Una película sobre los roles tradicionales asignados a las mujeres en una sociedad patriarcal, que manifiesta la complejidad de la relación que comparten con el lugar donde preparan la comida para la familia.
Inspirada en la vida y memoria de la madre del director.

God’s Daughter Dances
God's Daughter Dances
Director: Sungbin Byun
Coreografía: CATALONIA PREMIERE
País / Año: Corea del Sur, 2020
Duración: 0:24:56
Una bailarina transgénero recibe una llamada de la administración militar para asistir al examen militar. Con todo preparado, toma las medidas necesarias para el servicio militar.

Duel
Duel
Coreografía: Kali Twins (Juan Diego Villarosa, Juan Gabriel Villarosa)
País / Año: Filipinas, 2020
Un cazador de recompensas encuentra finalmente su objetivo e intenta capturarlo al estilo del salvaje oeste.
BIZARRO
+ 18. Presentado por Esther Martí.

They Dance With Their Heads
They Dance With Their Heads
Director: Thomas Corriveau
Coreografía: Thomas Corriveau
País / Año: Canadá, 2020
Duración: 0:08:27
La cabeza cortada de un coreógrafo está cautiva por un águila en una isla desierta. Con un deslumbrante dominio del dibujo y la pintura, este corto animado nos adentra inesperadamente en el sensible mundo de un artista locamente enamorado de la danza.

Wasteplanet
Wasteplanet
Director: Susanna della Sala
Coreografía: Susanna della Sala
País / Año: Italia, 2021
Duración: 0:08:01
Un viaje de cuento de hadas al planeta de los residuos por culpa de la modernización, pero también una alegoría de un viaje espiritual hacia la conciencia y la aceptación de uno mismo.

Out of body
Out of body
Director: Eddy Briére, Pascal Beugre-Tellier
Coreografía: Pascal Beugre-Tellier
País / Año: Francia, 2018
Duración: 0:15:42
Jean, un joven que se encuentra sumergido en lo que podríamos llamar un experiencia extracorporal, pierde la percepción de quién es y de aquello que le rodea.
Advertencia: contiene violencia sexual y uso de drogas.

No, I Don’t Want to Dance!
No, I Don't Want to Dance!
Director: Andrea Vinciguerra
Coreografía: Andrea Vinciguerra
País / Año: RU, 2019
Duración: 0:02:29
¿Alguna vez has tenido la impresión de que si suena la canción correcta mientras una persona, por ejemplo, está moviendo frenéticamente los brazos para tratar de deshacerse de una abeja, puede parecer que esté bailando? «»No, I Don’t Want to Dance»» es un cortometraje animado en stop motion que tiene como objetivo crear conciencia sobre lo mortal y peligroso que puede ser el baile.
Únete a nosotros en nuestra misión por un mundo mejor e inmóvil.

Bastard
Bastard
Director: Alexey Potapov
Coreografía: Alexey Potapov
País / Año: Rusia, 2020
Duración: 0:04:08
Un retrato de una persona con deterioro mental.

Pneumo-conduction
Pneumo-conduction
Director: Genietta Varsi
Coreografía: Genietta Varsi, Augusto Montero
País / Año: Perú, 2021
Duración: 0:19:59
Pneumo-Conduction navega por cuatro tiempos y espacios donde los seres realizan coreografías respiratorias y aéreas. Son dispositivos corporales para la producción y consumo de la tierra, el cielo y ellos mismos. Mueven el aire rítmicamente, intercambiando información entre atmósferas y vísceras.

Foefsafari
Foefsafari
Director: Thalia de Jong
Coreografía: MEROL
País / Año: Países Bajos, 2021
Duración: 0:02:27
Va de labios.

Progressive Touch
Progressive Touch
Director: Michael Portnoy
Coreografía: Michael Portnoy
País / Año: Austria, 2020
Duración: 0:13:01
¿Puedes follar con un ritmo irregular? Escenas de amor futuristas y absurdas en las que el objetivo es «mejorar» el sexo, complicando su ritmo y su coreografía. Sexo como baile y como comedia. Representado por tres parejas en la vida real.

Spaces Between Us: Wayang
Spaces Between Us: Wayang
Director: Lenne Chai, ScRach MarcS
Coreografía: ScRach MarcS
País / Año: Singapur, 2021
Duración: 0:01:00
Ópera tradicional china a través de la mirada de bailarines callejeros.
Filmado en el templo Goh Chor Dua Pek Gong, escenario al aire libre, construido en 1906, es uno de los últimos de su estilo. La ópera callejera china, conocida coloquialmente como «»Wayang»», fue introducida por primera vez en Singapur por migrantes chinos que llegaron en el siglo XIX. Debido a factores como la occidentalización, los dialectos prohibidos y el envejecimiento de la audiencia, estas representaciones fueron perdiendo su atractivo para el público.

I Don’t Want To Be Your Love
I Don't Want To Be Your Love
Director: Zach Shields
Coreografía: Melissa Schade
País / Año: EUA, 2019
Duración: 0:04:43
Un anciano vestido con un esmoquin se da placer en el asiento delantero de un automóvil en movimiento conducido por una hermosa mujer, escasamente vestida. En el asiento trasero está sentado un hombre más joven, apenas visible. Los faros del automóvil siguen una carretera que atraviesa un campo de hierba espigada…
XERINOLA
Hay un poco de locura en el baile que hace a todo el mundo mucho bien

Memòria de les oblidades
Memòria de les oblidades
Director: Marta Arjona, Maite Blasco, Raquel Rodríguez
Coreografía: Raquel Rodríguez, Raquel Méndez, Júlia Miralles, Paula Sánchez[La Im.Perfecta Cía de Dansa]
País / Año: España, 2021
Duración: 0:10:00
Basada en la bra de Tecla Martorell. Homenaje a las mujeres que murieron en el convento-prisión de las Oblates de Tarragona a causa de las duras condiciones carcelarias y a la única mujer fusilada en la ciudad durante la represión franquista, enterradas en una fosa común del cementerio de Tarragona.

Tradere
Tradere
Director: Ignasi Castañé
Coreografía: Laia Santanach
País / Año: España, 2020
Duración: 0:05:30
Investigación sobre la práctica de aquellas tradiciones occidentales que sacrifican el cuerpo por estima, creencia y tradición y para formar parte de una comunidad dentro de una festividad. Una reflexión sobre la permanencia transgeneracional de prácticas grupales tradicionales donde el cuerpo es la principal herramienta de demostración.

A estrañeza do paxaro afundido
A estrañeza do paxaro afundido
Director: Sebastián Uría de Asiscla
Coreografía: Sebastián Uría de Asiscla, Marta Alonso Tejada
País / Año: España, 2020
Duración: 0:12:22
Nuestra historia empieza así: en una mañana de mucha niebla, un enorme cuervo pasa volando por delante de Trasno. Ambos, hombre y pájaro, se asustan del inesperado encuentro. Y ambos reaccionan del mismo modo: gritando. Pero, como si le quisiera decir algo, el grito del cuervo queda grabado en la memoria de Trasno. Poco después, sumergido en el agua, Trasno descubrirá su significado…

Imaginàvem un jardí
Estreno mundial presencial
Imaginàvem un jardí
Director: Leandro Cánepa, Agnes Balfegó
Coreografía: Agnes Balfegó
País / Año: España, 2020
Duración: 0:07:38
Una planta nació a través del fregadero y nos mostró la incansable necesidad de la vida de continuar. Concebido y realizado durante el confinamiento en 2020. Queríamos estar rodeados de naturaleza, pero allí estábamos, en la cocina.

Bleu Fuchsia
Bleu Fuchsia
Director: Marc Lesperut
Coreografía: Daniel Chamizo
País / Año: España, 2020
Duración: 0:02:25
Estreno en Europa. Basado en extractos del libro The Unknown Poems, el personaje principal de esta pieza vive una experiencia extracorporal. Un viaje oscuro rodeado de sombras y fuego que obliga al espectador cuestionarse sobre los límites entre la realidad y la inconsciencia. Mediante una coreografía precisa y singular, esta pieza está impulsada por la elegante canción francesa de la banda Odezenne.
Poema #8: Un busto Una rosa Una tela de seda alrededor de mi cuello Sombras quemando el pasado ¿Quiénes somos mientras dormimos?

La ciudad de la ansiedad
La ciudad de la ansiedad
Director: Clara Pozas Gil
Coreografía: Claudio Portalo
País / Año: España, 2020
Duración: 0:02:11
Estar atrapado en tu propio cerebro y pensamientos, luchando y dejando ir para poder seguir.

Fear
Estreno en europa
Fear
Director: Julie Boehm
Coreografía: Aina Lanas
País / Año: España, 2021
Duración: 0:04:10
Haz frente a lo que venga y crece.
Cada vez, más profundamente, ella se ve arrastrada dentro de la caverna del miedo, ese seductor veneno. Quizás un día ella sea capaz de respirar un amanecer distinto.

El vals del tiempo
El vals del tiempo
Director: Mario Martínez Sáenz
Coreografía: Alba Gog
País / Año: España, 2021
Duración: 0:08:58
Un anciano se escapa del geriátrico y aparece perdido en mitad de la dehesa. Cerca de un árbol, comienza a bailar un vals al compás de sus recuerdos.

Desasosiego.
Desasosiego.
Director: Aina Lanas
Coreografía: Aina Lanas + bailarinas
País / Año: España, 2020
Duración: 0:06:25
Pequeña yo.
Pequeña vida.
Pequeño todo y a veces se me olvida.
Que ya te vas, que ya te has ido, pero tu voz sigue conmigo.
¿Y qué pedir si ya no hay nada?
¿Que quedará si las cenizas callan?
Un soplo al viento de lo vivido y un ruego eterno de lo finito.

Nowhere but here
Nowhere but here
Director: Carolina Romillo Marín
Coreografía: Alicia Pírez, Carolina Romillo, Jennifer Tejeda
País / Año: España, 2021
Duración: 0:02:56
Una exploración del concepto de identidad y binacionalidad a través del movimiento. La lucha por encajar, ser aceptado y entendido. Un diálogo entre culturas e identidades que va de la oposición, la adaptación y, finalmente, la rendición para ser uno mismo.

I am the other
I am the other
Director: Rita Stepien
Coreografía: Peter James, Lucio A. Baglivo
País / Año: España, 2020
Duración: 0:01:11
El reflejo en/del otro frente a mí, qué me devuelve el otro y cómo se mueve mi identidad en relación a este encuentro.

Burn Out
Burn Out
Director: Oscar Díaz Huerta
Coreografía: Abel Hernández
País / Año: España, México, 2020
Duración: 0:04:47
Anna e Iván son dos bailarines conectados por el poder de la sensibilidad humana, por al empatía y el amor. Les conecta su energía artística. Viven en el universo de la melancolía, no se conocen pero usarán la danza como un medio poderoso para llegar al otro y escapar de eso que les arde.

Danses Perifèriques
Especial APDC: presentado por Ignasi Castañé y Pere Faura
Danses Perifèriques
Director: Pere Faura, Ignasi Castañé
Coreografía: Olga Cobos, Francesc Bravo, Roberto Olivan, Carlos Fernández, Guillem Alonso, Nicolas Ricchini, Roser Tutusaus, Moisés ‘MOE’, Diana Girbau, Mercedes Recacha, José Maldonado, Rita Noutel, Anna Rubio, Anna Alonso
País / Año: España, 2021
Duración: 0:05:38
Junto a un río, en el muelle de un puerto, o ante el fregadero de un lavabo público. Un vals rural y unos bailes urbanos. Danzas contaminadas junto a bailes solitarios. Un tríptico en movimiento para reflejar el eterno dilema entre el campo y la ciudad, y hacer visibles algunas danzas periféricas que bailan en contra del centralismo.

Jo no em jubilo
Especial APDC: presentado por Ignasi Castañé y Pere Faura
Jo no em jubilo
Coreografía: Carmen Muñoz, Olga Cobos, Mercedes Recacha, Roser Tutusaus
País / Año: España, 2021
Cuatro bailarinas de procedencias, estilos y, sobre todo, edades muy diferentes hablan sobre hacerse mayor y el oficio de envejecer bailando. Y de cómo se imaginan el momento de convertirse en pensionistas del movimiento. Después, las vemos bailar en una danza sin tiempo.
JURADO
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE DANZA
Andy Wood
Andy Wood es camarógrafo y realiza películas de danza, proyecciones públicas y documentales. Su obra se ha proyectado en festivales internacionales de cine, galerías, centros comerciales, cárceles, edificios públicos y en la televisión.
Se formó como artista plástico, ha sido músico y productor consolidado durante muchos años y, actualmente, dirige una empresa de medios independiente que ofrece proyectos de video creativos y documentales para el sector de las artes y para organizacionse benéficas. Programa proyecciones de películas de danza de artistas internacionales y facilita talleres de videodanza, tanto en el Reino Unido como en el extranjero.
Actualmente, es programador del Festival Internacional de Cine de Leeds y dirige el concurso de videodanza para el Short Film City. Es profesor en la Northern Film School, la Leeds Beckett University y participa regularmente en paneles de festivales internacionales de videodanza.
Ha participado en el Board of Moves: Movement On Screen Festival, en el panel de Yorkshire Artists Taking the Lead (Arts Council England) y ha realizado la película de lanzamiento del programa cultural ‘imove’ de Yorkshire (Londres, 2012). Recientemente, ha realizado un documental en la frontera entre Ucrania y Rusia, «»Halo Trust»» (2019) y «»DOP’d»», una película de baile en un túnel debajo del Temple Newsome House (2020).
Andy tiene un perro Lurcher con el quien sale a correr, practica el ashtanga yoga y apila piedras en el bosque.
Laida Aldaz
Laida Aldaz Arrieta, artista multidisciplinar y en muchos casos autodidacta, con un interés especial en la hibridación de las artes. Su curiosidad la ha llevado a co-crear, dirigir y producir obras y proyectos en diversos ámbitos artísticos tales como “Shopping List”, “Derrière Elle”, «»BS&I»», “Kirolak” y más. En 2020 dirige el cortometraje “The Room” premio a la mejor película en Dance Camera North Minneapolis, Mención Honorífica en el London International Monthly Film Festival en 2021 y que ha sido seleccionado en FilmFest by Rogue Dancer 2021 y Choreoscope 2020 entre otros. “In Perspective” es el último espectáculo que ha dirigido donde danza, música y arquitectura conforman una obra itinerante. Ha bailado para diversas compañías/proyectos y ha impartido clases internacionalmente en festivales, escuelas y compañías de danza.
Es la directora de “El Trastero Creativo”, asociación con la que lleva a cabo varios proyectos artísticos, de “Zinetika Festival”, festival multidisciplinar donde se exploran las relaciones entre la danza, el cine y las nuevas tecnologías y codirectora de “La Faktoria Choreographic Center”
Ágota Harmati
Ágota Harmati trabaja en el campo de las artes mediáticas, la danza y la performance.
Dirige el festival de cine de danza Moovy in Filforum en el Museo Ludwig de Colonia y el ‘Festival de Videodanza de Palma’ en la Fundación Miró en España. Ha comisariado numerosos programas internacionales de cine de danza y fue directora artística de festivales de danza y performance en Berlín, entre otros.
Estudió historia del arte, alemán y lenguas románicas en Madrid y en la Universidad de Colonia. Luego un MBA en Colonia, especializado en gestión cultural, además de comisariado en la Universidad de las Artes de Berlín. Antes de eso, trabajó como guionista y periodista para radio y televisión.
MEJOR SECUENCIA DE DANZA EN UNA SERIE O LARGOMETRAJE
Gitta Wigro
Es co-curadora de Kinesthesia y programadora de la Screendance Competition en el Festival Internacional de Cine de Leeds. Ha trabajado como programadora invitada, oradora y miembro del jurado, entre otros; en American Dance Festival (EEUU), La Danza in 1 Minuto (Italia), BFI FLARE (Reino Unido), Big Dance Shorts (Reino Unido) y Light Moves (Irlanda).
Actualmente, dirije la Maestría en Videodanza en la London Contemporary Dance School. Desde el inicio del curso, también ha dirigido un módulo sobre la presentación de trabajos de videodanza y, en este papel, facilita el festival de cine de danza Frame Rush, dirigido por estudiantes.
Su trabajo en el cine de danza comenzó en «»The Place»», donde formó parte de Videoworks, el recurso de «»The Place»» para cineastas de danza (2000-2007). Videoworks incluyó una videoteca, medios de producción y el festival anual de cine Dance on Screen, hasta asumir su gestión en 2004.
Fue curadora del proyecto anual Video Dance para Anticorpi XL (Italia, 2006-2014), y fue co-curadora de la edición 2010 del Moves International Festival of Movement on Screen (Reino Unido).
Trabajó para el Consejo de las Artes de Inglaterra, el organismo nacional de financiación de las artes, como directora de relaciones, gestionando proyectos y subvenciones organizativas, con especialización en danza y medios digitales (2008-2012).
Durante ocho años, fue codirectora del Independent Dance, una organización dirigida por artistas que proporciona un espacio receptivo y estimulante para los artistas en su desarrollo continuo como profesionales.
Forma parte del equipo de voluntarios que mantiene el calendario internacional de Screendance y actualiza noticias en línea gratuitas para los cineastas de danza en Video Dance (Facebook) y @dance_film (Twitter).
David Matamoros
David Matamoros es licenciado en Derecho y MBA en la Blanquerna (Universitat Ramon Llull). Ha sido productor de cine durante más de 20 años. Ha producido desde animación hasta ficción y series de televisión. Su alianza con Lars Von Trier y Zentropa le ha llevado a participar en algunas de las películas más prestigiosas de los últimos años como «Melancholia», «The Hunt», «Oscar Award In a Better World» o «The House that Jack Built».
Habitual en prestigiosos festivales internacionales, acaba de producir «Brief History of the Green Planet» (Teddy Award Berlinale 2019/Acid Cannes) y «El Hoyo», ganador del Midnight Madness en Toronto 2019 y Sitges, convirtiéndose en un enorme éxito en Netfllix y fenómeno mundial durante la pandemia. Pero sus créditos cinematográficos incluyen otros títulos como «Evolución», «Menú degustación», «Grimsey» o «Vulcania».
En 2019, se embarca para codirigir «Isaac» junto a Ángeles Hernández, su primer largometraje de ficción, seleccionado ahora en prestigiosos festivales. Ahora mismo se encuentra filmando la película de animación «Hanna y los monstruos» mientras prepara «Astronauta», su segundo largometraje, ahora en solitario, que se rodará a principios de 2022; y «El faro».
También es mentor en programas como Script East o Cartoon, y profesor en la Universitat Pompeu Fabra, la Blanquerna y la ECAM. Y ha escrito el libro más vendido sobre distribución cinematográfica, «Film Distribution: First Steps».
Celia Rowlson-Hall
Celia Rowlson-Hall, ganadora del premio Bessie, es una directora y coreógrafa cuyo valiente trabajo personal admite una voz feminista inquieta e inquisitiva, un destello por las imágenes icónicas y la capacidad de pasar fácilmente del cine de autor al más lúdico.
Su ópera prima, «MA», se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 2015, obteniendo numerosos premios, incluido el premio Breakthrough Audience en el AFI Film Festival y el Independent Visions Award en el Sarasota Film Festival. Ese mismo año, Filmmaker Magazine nombró a Celia como una de sus «25 New Faces to watch».
Celia comenzó su carrera como bailarina profesional y rápidamente pasó a la coreografía para cine y televisión. Sus primeras colaboraciones incluyen a los directores Gaspar Noé y Lena Dunham en «GIRLS» y, recientemente, coreografió «Vox Lux» (Neon) de Brady Corbet, «The Fits» (Oscilliscope) de Anna Rose Holmer, «Sack Lunch Bunch» de John Mulaney (Netflix), así como la próxima «After Yang» (A24) de Kogonada; «Birds of Paradise» (Amazon) de Sarah Adina Smith y la serie «Untitled» de Ziwe Fumudoh (A24 / Showtime). También ha coreografiado videos musicales para Alicia Keys, Coldplay, Bleachers y MGMT, entre muchos otros.
Llevando su experiencia como coreógrafa, actuación e intérprete, Celia ha escrito y dirigido numerosos cortometrajes y videos, que le han valido varios premios, incluida una nominación al Emmy, así como proyecciones en festivales como Sundance, Venecia, SXSW, SFIFF, Dance. on Camera en el Lincoln Center y ferias de arte como Armory Show, Performa y New Museum. En el otoño de 2016, Celia, junto a su compañera Mia Lidofsky, coreografió y dirigió el video viral «Pantsuit Power» para Hillary Clinton, que fue visto más de 4 millones de veces en menos de dos semanas.
Celia ha sido coproductora ejecutiva y ha dirigido varios episodios de la serie de televisión «Strangers» para Facebook Watch. Su último cortometraje, «Swamp Lake», se estrenó en el Festival de Cine de Sundance 2020 como parte de «Omniboat: A Fast Boat Fantasia».
2021 EN UN VISTAZO
FILMOTECA DE CATALUNYA
Martes 18 octubre | Miércoles 19 octubre |
---|---|
18.00 Premio Honorífico: Katrina McPherson |
|
20.00 Inauguración Coppelia con los invitados Jeff Tudor (director) y Vito Mazzeo (protagonista) | 20.30 Political Mother Anima Animae Animam |
CINEMA MALDÀ
Viernes 21 octubre | Sábado 22 octubre | Domingo 23 octubre |
---|---|---|
16.00 Clásicos Maldà Le Bal especial Ettore Scola | 16.00 Clásicos Maldà Strictly Ballroom especial Baz Luhrmann | 16.00 Clásicos Maldà Xanadu in memoriam Olivia Newton John |
18.00 InShadow cortometrajes de Portugal, presentado por Pedro Sena Nunes (director InShadow) | 18.00 Anticossos con los invitados Daniel Resnich (creador y director) | 18.00 Selección Oficial 2: especial comédia |
20.00 Selección Oficial 1: especial drama con la Invitada Kati Kallio (directora) | 20.00 Xerinola cortometrajes de Cataluña y España | 20.00 Clausura: Bailar la locura |
FILMIN
a partir 24 octubre | |
---|---|
Choreoscope KIDS | The secret theatre Anima Animae Animam Alice in Wonderland Discofoot |
Exclusivos Filmin | Vara, a blessing Uprooted. The journey of jazz dance Betroffenheit Aún |
Naturaleza. Humana | Habiter le seuil Mermaids Opará Due North |
Las favoritas del jurado | |
Xerinola |
Suport
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Partners
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Media
![]() |
![]() |
![]() |
Film festivals
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |