PREMIOS 2022
Premio
Honorífico
Katrina Mc Pherson
Mejor Cortometraje
Internacional de Danza
Anima Animae Animam
ES, 2021
Director: Julieta Gasroc, José (Putxa) Puchades Martínez
Coreografía: Elena Lalucat, Jonathan Guisado, Pino Steiner, Ramón Ródenas, David Maqueda, Bruno Valls, Julieta Gasroc, José Puchades (Putxa), Dora Cantero
Mención Especial
Go Around
JP, 2021
Director: Zoo-Zoo
Coreografía: Zoo-Zoo
Mención Especial
Prendre le nord (Due North)
Canada, 2022
Director: Chantal Caron
Coreografía: Chantal Caron
Premio
del Público
Bailar la locura
ES, 2021
Director: Marta Espar, Maiol Virgili
Coreografía: Claudia Gómez, Amaiur Luluaga, Montse Álvarez
Premio Aportación Excepcional
al Cine Danza
Coppelia
NL, DE, BE 2021
Director: Jeff Tudor, Steven De Beul, Ben Tesseur
Coreografía: Ted Brandsen
Premio Retrato
de una Generación
Uprooted
EUA, 2021
Director: Khadifa Wong
Coreografía:Zak Nemorin
Mejor secuencia de danza en una apertura de serie o película
GANADORA
After Yang
Choreografía: Celia Rowlson-Hall
https://www.youtube.com/watch?v=dRGU2J8BfvA
NOMINADOS
Pachinko
Choreografía: Louise Hradsky
https://www.youtube.com/watch?v=1GgKXR_J-ww
Severance
Diseño: Oliver Latta (Director/Creative Director/Art Director/Editor/Animator/3D Artist) &
Teddy Blanks (Typographer/Typography Animation)
https://www.youtube.com/watch?v=NmS3m0OG-Ug
Peacemaker
Coreografía: Charissa-Lee Barton
https://www.youtube.com/watch?v=_mrr3UNALww
Beastars
Diseño: Michiya Katō (Cyclone Graphics), Dwarf Studios
https://www.youtube.com/watch?v=bgo9dJB_icw
Especiales Filmin a partir 24oct
Choreoscope Kids

The secret theatre
The secret theatre
Coreografía: Christopher Hampson, Peter Darrell
País / Año: Escocia, RU, 2020
Duración: 0:57:11
TW @jess_and_morgs
FB @jessandmorgs
IG @jessandmorgsfilms
IG @scottishballet
En una ciudad desierta, un niño descubre un teatro. Deambula por el auditorio, donde filas de sillas de terciopelo, cortinas drapeadas y candelabros parecen aguardar solitariamente a que regrese el público. El teatro puede estar vacío, pero el espectáculo continuará…
Protagonizados por personajes de los ballets festivos más populares, los mundos de la Reina de las Nieves y el Hada de Azúcar chocan cuando el teatro cobra vida. Un espectáculo extraordinario lleno de acróbatas, copos de nieve, payasos, príncipes y, por supuesto, hermosas bailarinas.
The Secret Theatre presenta la coreografía del fundador del Ballet Escocés, Peter Darrell, y el CEO/Director Artístico, Christopher Hampson, codirigida para la pantalla por Jess & Morgs. Con escenografía y vestuario diseñado por Lez Brotherston; música de Rimsky-Korsakov y Tchaikovsky grabada en vivo por la Scottish Ballet Orchestra; nueva composición adicional de Frank Moon; y actuaciones de la Scottish Ballet Company al completo; este especial de Navidad es una aventura inolvidable para toda la familia.

Alice in wonderland
Alice in wonderland
Coreografía: Christopher Wheeldon
País / Año: RU, 2017
Duración: 2:06:23
Sigue a Alicia por la madriguera del conejo en el exuberante ballet de Christopher Wheeldon, inspirado en el amado libro de Lewis Carroll. Christopher Wheeldon del Royal Ballet capturó mágicamente la clásica historia de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. Los vívidos escenarios y disfraces de Bob Crowley nos llevan por la madriguera del conejo a un mundo colorido lleno de criaturas curiosas y personajes cautivadores. La partitura original de Joby Talbot está llena de melodías arrebatadoras y sonidos contemporáneos. Lauren Cuthbertson interpreta a la inquisitiva Alicia, con Federico Bonelli como el encantador Sota de Corazones, Steven McRae como el Sombrerero Loco que baila claqué y Laura Morera como la formidable Reina de Corazones. Este ballet exuberante y atractivo es un entretenimiento espectacular para toda la familia.

Discofoot
Discofoot
Coreografía: Petter Jacobsson, Thomas Caley
País / Año: FRA, SWE, 2019
Duración: 0:29:00
TW @ccn_bdl
IG @balletdelorraine
En Discofoot las reglas del fútbol son reinterpretadas en clave de danza. Deja que la coreografía de la pelota te lleve en un viaje que supera las posibilidades desconocidas y espectaculares de esta actuación absolutamente seria de un partido de fútbol… La actuación/partido utiliza las reglas y la organización del fútbol profesional como su coreografía. En combinación con ciertos elementos coreográficos establecidos, los intérpretes utilizan esta base para batallar en una improvisación excesiva y decadente. La regla principal y divisoria es que no puedes correr. Tu única forma de avanzar en el campo es bailando. Pero no cualquier baile… Las habilidades de tus equipos son juzgadas y calificadas por un panel de jueces. El objetivo no es solo meter un gol, sino que radica igualmente en la delicadeza con la que lo harás.

Anima Animae Animam
Anima Animae Animam
Coreografía: Elena Lalucat, Jonathan Guisado, Pino Steiner, Ramón Ródenas, David Maqueda, Bruno Valls, Julieta Gasroc, José Puchades (Putxa), Dora Cantero
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:28:00
Un homenaje a las personas que dedicaron su vida a compartir su alma con seres que nunca la tuvieron. A quienes regalaron voz y vida a objetos que tenían mucho que decir. A contar historias recuperadas del olvido. A los titiriteros que por su profesión no podían ser enterradas en cementerios por ser consideradas seres sin alma.
Exclusivos Filmin

Vara a blessing
Vara a blessing
Director: Khyentse Norbu
Coreografía: Geeta Chandran, Ryan Heffington
País / Año: BS, 2013
Duración: 1:36:00
Festival de Tribeca: Mejor película (Online). En la exuberante campiña de un pueblo rural de la India, se desarrolla una historia atemporal de amor prohibido donde los vívidos mundos de ensueño de los dioses hindúes, la danza clásica de la India y la música crean un mundo sensual e inolvidable.
Lila está aprendiendo a bailar con su madre, Devadasi, bailarina de Bharatanatyam. Aunque no demuestra mucha disciplina, su devoción por Krishna le da a su baile una profundidad fascinante. Se enamora de Shyam, un chico de casta baja, que sueña con convertirse en escultor. Shyam le pide a Lila que modele para él mientras él esculpe una diosa. Cuando el jefe de la aldea, Subha, descubre su relación, Lila toma una decisión que alterará el curso de la vida de todos.

Uprooted
Uprooted
Director: Khadifa Wong
Coreografía: coreografía adicional: Zak Nemorin
País / Año: EUA, 2021
Duración: 1:34:00
FB @uprootedjazzdco
IG @uprooted.film
TW @uprooted_film
UPROOTED’ es un documental que celebra la historia, el linaje y las progresiones futuras de la danza jazz. Explorando y comentando las influencias políticas y sociales, la película es una conversación honesta que aborda temas como la apropiación, el racismo, el socialismo y el sexismo. Con apariciones especiales de Debbie Allen, George Faison, Chita Rivera, Camille, A. Brown y Thomas F. DeFrantz. ‘UPROOTED’ también muestra los trabajos de los Hermanos Nicholas, Pepsi Bethel, Jack Cole, Katherine Dunham, Bob Fosse y Gene Kelly, arrojando luz sobre lo que todos tenemos en común: el ritmo y la necesidad humana básica de pasársela bien.

Betroffenheit
Betroffenheit
Director: Jeff Tudor
Coreografía: Crystal Pite
País / Año: RU, 2017
Duración: 1:46:14
Una fascinante y tierna exploración de la pérdida, el aislamiento y la supervivencia después de una tragedia que cambia la vida. Este híbrido de danza y teatro ha sido galardonado como el «»mejor espectáculo de danza del siglo XXI»» por The Guardian, la mejor selección de Dance Critics de 2016 y el Premio Olivier 2017 a la Mejor Nueva Producción de Danza. Jonathon Young también recibió merecidamente el Premio a la Actuación Sobresaliente en Danza Moderna en los Premios Nacionales de Danza del Círculo de Críticos.
Cinco asombrosos artistas crean el paisaje mental del atormentado personaje central de Young a medida que pasa de la desesperación a la esperanza de recuperación. Escrita por Young y coreografiada por Crystal Pite, el resultado es una pieza de danza teatral que desafía el género y que ha dejado atónitos a la crítica y al público de todo el mundo.

Aún
Aún
Director: Antonio Ruz y Manuel Rodríguez
Coreografía: Antonio Ruz
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:41:16
IG @antonio.ruz
La Compañía Antonio Ruz celebra su 10 aniversario con la creación de su primera película de danza en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
AÚN es un encuentro celebrativo en el que más de 20 intérpretes que han colaborado con Ruz en los últimos diez años revisitan algunos de los trabajos de la trayectoria de la Compañía para generar una nueva pieza original, aportando nuevos enfoques sobre proyectos existentes.
Las distintas estancias de este emblemático edificio se activan por secuencias coreográficas, provocando un diálogo entre el movimiento, la cámara y la arquitectura. Una intervención para abordar el pasado, el presente y el futuro de la Compañía y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la ciudad de Madrid, que ha sido pivotal en su reconocida trayectoria.
Naturaleza. Humana

Habiter le seuil
(estreno España)
Habiter le seuil
Coreografía: Marine Chesnais
País / Año: Francia, 2021
Duración: 0:29:03
La bailarina y coreógrafa de danza contemporánea Marine Chesnais, en preparación para un nuevo trabajo, viaja a la Isla Reunión para bucear con ballenas jorobadas migratorias. La experiencia cambia para siempre su perspectiva sobre la vida y la naturaleza.

Mermaids
Mermaids
Coreografía: Dereck Cayla, Victor Callens
País / Año: Francia, Chile, Países Bajos, 2021
Duración: 0:15:00
En un viaje a la Patagonia chilena, dos amigos se adentran en los espacios naturales abiertos, sumergiéndose en lo más profundo de sí mismos. Durante este viaje se escucha la voz de Selknam, revivida desde tiempos inmemoriales. ‘Sirènes’ cuenta la historia de dos cuerpos que buscan aliento en un mundo que se derrite.

Opará
Opará
Coreografía: Sílvia Góes y Orun Santana
País / Año: Brasil, 2022
Duración: 0:14:42
IG @derivaaderiva
Una madre perdida en su dolor, busca superar la pérdida de su hijo y emprende un viaje trascendental para desatar todo su dolor. Sus lágrimas fluyen con las aguas del río Opará (río São Francisco), hasta la desembocadura, donde el río se encuentra con el mar y donde ella encuentra nuevamente el amor.

Due North
Due North
Coreografía: Chantal Caron
País / Año: Canada, 2022
Duración: 0:23:10
FB fleuve | espace danse
IG fleuve_espacedanse
Una película de danza sobre la vida y la encarnación de lo salvaje.
2022 en un vistazo

ESPECIAL CINES

Coppelia
Filmoteca
Preestreno España
Con la participación del director Jeff Tudor
Coppelia
Director: Jeff Tudor, Steven De Beul, Ben Tesseur
Coreografía: Ted Brandsen
País / Año: NL, DE, BE 2021
Duración: 1:20:00
Con la presencia del director Jeff Tudor y el protagnista Vito Mazzeo. Preestreno en España con la colaboración de A Contracorriente Films.
Cuando todos en la ciudad caen bajo el hechizo del carismático cirujano estético Doctor Coppelius, la luchadora Swan debe actuar para salvar a su amado Franz, antes de que su corazón se use para dar vida a Coppelia, la mujer-robot «perfecta» que el Doctor ha creado. Un cuento de hadas moderno, contado sin palabras, Coppelia es una aventura visualmente opulenta que combina el ballet de acción en vivo con una animación encantadora. Con Michaela DePrince en el papel principal como Swan.

Bailar la locura
Cinema Maldà
Estreno en Cataluña
Bailar la locura
Coreografía: Claudia Gómez, Amaiur Luluaga, Montse Álvarez
País / Año: ES, 2021
Duración: 1:13:00
Tres bailarinas de danza contemporánea ganan una beca para crear una coreografía que desea indagar dónde están los límites entre normalidad y locura. Para enriquecer su proceso de creación, contactan con tres mujeres diagnosticadas con un trastorno mental. Quieren saber qué implica recibir un diagnóstico psiquiátrico y hasta dónde puede llegar el tratamiento. Las seis mujeres pasan juntas unos días mágicos en una casa rural cerca del centro donde ensayan, en Rentería. Y repasan emociones, dudas y experiencias para llevarlas de la emoción al cuerpo, al movimiento. Cuando las bailarinas estrenan la coreografía en un festival de danza de calle en el País Vasco, han cambiado su forma de ver la locura y la pieza incluye las voces de las chicas diagnosticadas. Pero, ¿qué es normal? ¿Quién decide qué es normal? ¿Se puede bailar la locura?

Xanadu
Cinema Maldà
Clásicos Maldà:
Homenaje a Olivia Newton John
Xanadu
Coreografía: Kenny Ortega, Jerry Trent
País / Año: USA, 1980
Duración: 1:33:00
Con los años, Xanadú se convirtió merecidamente en un film de culto. Un poco por consumo irónico, un poco porque su banda sonora es memorable, y otro poco para ver a Gene Kelly y a Olivia Newton-John. Ambos justifican la visión kitsch de esta película. Kira es una de las hijas de Zeus y musa de las artes. Cumpliendo ese trabajo, visita al pintor Sonny Malone, a quien inspira con un beso. Sin embargo, la bella diosa y el mortal se enamoran, lo que será un problema en el orden cósmico. Al mismo tiempo, un viejo músico sueña con abrir un club nocturno al viejo estilo, un proyecto en el que Kira y Sonny se involucrarán… Los años 40 se encuentran con los 80 en «Xanadú», una mirada hacia el futuro a la vez que un recuerdo romántico de cómo eran las cosas durante la época dorada de Hollywood. (fuente: FILMAFFINITY)

Anticuerpos
Cinema Maldà
Especial Serie Tv
Estreno en Cines
Anticuerpos
Coreografía: Jordi Cortés, Iron Skulls, Thomas Noone, Mai Rojas, Raffaella Crapio,
Aina Lanas
País / Año: ES, 2021
Duración: 1:30:00
IG @anticossos
TW @puntodegiro2
IG @danielresnich
PRIX CIRCOM 2022 TV Pública Europea Regional.
Premio Commended en «Most original and creative» Anticossos es una docuserie danzada que dramatiza historias sociales controvertidas. La docuserie explica historias contra los prejuicios sociales. Cada coreografía se basa en testigos reales de víctimas de la discriminación: mujeres víctimas de violencia machista, refugiados, personas transgénero, personas con diversidad funcional y víctimas del bullying. Aquellos cuerpos que la sociedad invisibiliza. Durante la sesión se mostrarán dos capítulos completos. Después habrá un resumen con escenas inéditas explicando el proceso creativo con el director, los coreógrafos y los bailarines con preguntas del público. «

Le Bal
Cinema Maldà
Clásicos Maldà:
Ettore Scola
Le Bal
Director: Ettore Scola
Coreografía: D’Déé
País / Año: DZ, FR, IT, 1983
Duración: 1:52:00
1983: Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa (Argelia)
1983: Premios Cesar: Mejor película, director y música
1983: Premios David di Donatello: 4 premios, incluyendo Mejor película
1984: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor director
Ettore Scola recorre la historia de Europa de los últimos cincuenta años, mas concretamente la de Francia, a través de la música y del baile. Lo que pretende es reflejar los cambios políticos y sociales, y las tendencias en la moda, desde 1936 hasta la actualidad. Toda la acción se desarrolla en un salón de baile y sin necesidad de diálogos. (fuente: FILMAFFINITY)»

Strictly Ballroom
Cinema Maldà
Clásicos Maldà:
Baz Luhrmann
Strictly Ballroom
Coreografía: John O’Connell, Paul Mercurio, Ray Mather
País / Año: AU, 1992
Duración: 1:34:00
«1992: Festival de Cannes: Premio de la Juventud
1992: Australian Film Institute: 8 premios, incluyendo mejor película
1993: Globos de Oro: Nominada Mejor película
1992: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
1992: 3 Premios BAFTA: Mejor música, diseño de producción y de vestuario
La Federación de Baile es una poderosa organización que no quiere que ninguno de sus miembros haga las cosas por su cuenta. Esta Federación tiene sus propias normas, entre las que estipula lo que se puede y lo que no se puede hacer en las salas de baile profesionales. Scott Hastings es un bailarín con mucho talento. Liz es su pareja de baile. Ambos se entienden a la perfección, y tienen muchas posibilidades de ganar el Gran Premio Pan Pacific. Pero todo se va al garete cuando a Scott se le ocurre improvisar con unos pasos que no están permitidos por la Federación. Por este motivo, Liz le abandona. Scott se queda sin pareja de baile a consecuencia de su atrevimiento. La salvación se presenta con Fran, una bailarina principiante, pero con una calidad indiscutible. (fuente: FILMAFFINITY)»

Political Mother
Filmoteca de Catalunya
Political Mother
Coreografía: Hofesh Shechter
País / Año: RU, 2021
Duración: 0:36:12
IG @hofeshco
FB @hofeshco
TW @hofeshco
Un nuevo cortometraje crudo y sin complejos dirigido, coreografiado, compuesto y filmado por Hofesh Shechter. Un mundo frágil de emociones descarnadas mientras un grupo de individuos lucha contra las estructuras complejas que definen su mundo y el nuestro.

Anima Animae Animam
Filmoteca de Catalunya
Anima Animae Animam
Coreografía: Elena Lalucat, Jonathan Guisado, Pino Steiner, Ramón Ródenas, David Maqueda, Bruno Valls, Julieta Gasroc, José Puchades (Putxa), Dora Cantero
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:29:50
IG @zero_en_conducta
FB @zeroenconductateatro
Con la presencia de los directores José (Putxa) Puchades Martínez y Julieta Gasroc
Un homenaje a las personas que dedicaron su vida a compartir su alma con seres que nunca la tuvieron. A quienes regalaron voz y vida a objetos que tenían mucho que decir. A contar historias recuperadas del olvido. A los titiriteros que por su profesión no podían ser enterrados en cementerios por ser considerados seres sin alma.

Frente al silencio
Filmoteca de Catalunya
Warm-up Festival de Cine Judio en colaboración con Choreoscope
Frente al silencio
Coreografía: Fuensanta “La Moneta”
País / Año: ES, 2022
Duración: 1:33:14
Fuensanta “La Moneta” es una coreógrafa y bailaora de flamenco contemporáneo. En su estudio de danza prepara con sus alumnos un nuevo espectáculo, sin embargo, todo cambia cuando una de sus alumnas, israelí y Judía le regala el libro “la Cabellera de la Shoá” que Félix Grande escribió durante su visita a los campos de concentración de Auschwitz y que marcó su obra hasta el punto de ser su último libro. Fuensanta devora cada poema de Félix Grande y no deja de pensar en esas toneladas de pelo acumuladas, en las gitanas cautivas y las judías desfilando hacia una muerte segura. Es entonces cuando da un giro a su espectáculo y el objetivo es visitar Auschwitz para imbuirse en el silencio y mirarlo de frente.
PREMIO HONORÍFICO
Filmoteca de Catalunya 19oct 18h

Katrina Mc Pherson
+ Saber más
KATRINA Mc PHERSON
Katrina es una directora y galardonada artista de screendance (danza en la pantalla) cuya práctica creativa, académica y educativa está a la vanguardia del campo internacional. Habiéndose formado como bailarina y coreógrafa en Laban en Londres, una fascinación temprana en su carrera con las posibilidades colaborativas de la danza y la imagen en movimiento la llevó a completar un posgrado en Imagen electrónica (videoarte) en Duncan of Jordanstone College of Art, poniendo los cimientos de lo que se convertiría en un compromiso de por vida, multifacético e influyente con la danza en la pantalla.
Las películas, instalaciones y trabajos en línea colaborativos de Katrina se han presentado en lugares y festivales de todo el mundo. Desde principios de la década de los 1990, Katrina ha recibido regularmente fondos de organizaciones públicas y privadas, instituciones y consejos artísticos, incluso en 2002 recibió el prestigioso premio Creative Scotland Award de £ 25,000 para un artista individual. En 2020, recibió un premio a la Trayectoria en el Festival Dance Camera West en Los Ángeles, EE. UU. Una serie de obras que ha dirigido se encuentran en colecciones que incluyen Moving Image UK de Lux Artists, Performance Archive en línea de Routledge y el British Council. Durante un período de 15 años, Katrina fue directora de programas artísticos para la televisión del Reino Unido, haciendo películas para la BBC, STV y Channel Four.
Katrina ha colaborado con numerosos artistas de danza internacionales, incluidos Sang Jijia (China/Tíbet), Crystal Pite (Canadá), Marc Brew (Reino Unido/Estados Unidos), Simon Ellis (Nueva Zelanda/Reino Unido), Harold Rheaume (Quebec) y Kirstie Simson (Reino Unido/ Estados Unidos). Su enfoque se mantiene a la vanguardia de los conceptos y la tecnología y, sin embargo, es de gran interés para el público en general.
Katrina es la autora de Making Video Dance, una guía paso a paso para crear danza para la pantalla, cuya segunda edición fue publicada por Routledge en 2018. Katrina ha sido mentora, impartió talleres y dio conferencias en todo el mundo. Más recientemente, Katrina ha estado adaptando su enseñanza al entorno en línea y disfrutando de los nuevos conceptos y el potencial que esto ofrece en su trabajo con artistas de todo el mundo. www.katrinamcpherson.com www.makingvideodance.com

Swoop
+ Saber más
Swoop
Director: Katrina McPherson
Coreografía: Karen Grant, Vanessa Smith
País / Año: Escocia, 1992
Duración: 0:04:03
IG @katrinamcphersonart
Los momentos y los ritmos del baile de salón altamente estilizados con el idioma relajado de la coreografía de danza contemporánea, yuxtapuestos, creando un movimiento fílmico único a través del montaje.

Moment
+ Saber más
Moment
Director: Katrina McPherson
Coreografía: Jennifer Paterson, Anna Young
País / Año: Escocia, 1999
Duración: 0:07:09
Premio a la Mejor Coreografía para la Pantalla en IMZ Dance Screen Festival 2000. Dos mujeres en un espacio. Están bailando. Su relación se mueve a través de diferentes estados de ánimo. Sus personajes se revelan a través de fragmentos de su acción. El significado de un momento, ya sea solitario o entre ellas, alargado, se revela a medida que el tiempo se ralentiza, se alarga, se acelera, se repite y se detiene.

Away From Here
+ Saber más
Away From Here
Director: Katrina McPherson
Coreografía: Frank McConnell
País / Año: Escocia, 2011
Duración: 0:13:12
Ambientada en las fabulosas West Highlands de Escocia, la película examina la relación fugaz de las personas con el sentido de un lugar y pertenencia.

Water & Man
+ Saber más
Water & Man
Coreografía: Rob Heaslip
País / Año: Escocia, 2021
Duración: 0:07:49
IG @rob_heaslip_
Ritual para la presencia y ausencia de agua.

Solitude
Estreno Mundial
+ Saber más
Solitude
Director: Katrina McPherson, Harold Rheaume
Coreografía: Harold Rheaume
País / Año: Escocia, 2022
Duración: 0:14:00
Estreno mundial
Individualidad y comunidad, aislamiento y pertenencia. Diferentes espacios y lugares, solos y, a la vez, conectados.
Especial Vogueing
Candy Darling 20oct 20h

Bellydance Vogue
Bellydance Vogue
Coreografía: Hadi Moussally aka Salma Zahore
País / Año: LB, ES, 2020
Duración: 0:04:54
IG @h7o7Studio
IG @hadi.moussally
IG @SalmaZahore
«Mi cumpleaños fue el 3 de abril de 2020 durante el confinamiento y, por primera vez, lo celebré por mi cuenta. Pero aunque estaba solo, decidí celebrarlo como si fuera el último». La película se creó durante la cuarentena.

Black Magic
Black Magic
Coreografía: Rashaad Newsome, Omari Oricci Wiles
País / Año: US, 2021
Duración: 0:25:01
IG @rashaadnewsome
Una celebración edificante de resiliencia y fuerza, Black Magic documenta una presentación en vivo de 2019 creada por Rashaad Newsome que se ha «ampliado» y activado con el uso de software de seguimiento de movimiento y efectos visuales deslumbrantes. La película explora las mujeres trans y sus contribuciones al léxico femenino de moda; los cinco elementos de vogue fem, incluidas hands, catwalk, floor performance, spin dips y duck-walking; y cómo la marginación de la comunidad queer negra ha llevado a la opresión, la violencia y la inestabilidad sistémicas. Sin embargo, las personas negras queer se resisten, creando un espacio para la creatividad, la comunidad y la alegría. Newsome se refiere a esta resistencia como Black Magic.

Build or destroy
Build or destroy
Coreografía: Rashaad Newsome
País / Año: US, 2021
Duración: 0:05:54
IG @rashaadnewsome
En medio de los ardientes restos urbanos, una figura deslumbrante explora cómo la actuación de black trans femme ofrece espacio para la creación y la detonación. Rashaad Newsome crea composiciones que hablan sobre y a la cultura negra y queer y caminan entre la interseccionalidad, la práctica social y la abstracción.

Forged in Chaos
Forged in Chaos
Coreografía: Robertj Mason, Thee Ariess
País / Año: US, 2021
Duración: 0:03:08
IG @spacecowboys.studio
IG @robertj.mason
IG @thee.ariess
IG @patriciagloum
Un corto documental-poema-experimental. Rob, un ex bailarín de ballet de la escuela de danza Juilliard NYC, narra un poema inspirado en su vida mientras conversa con Josiah, su hijo adoptivo en la escena LGBTQ del Voguing.

The Language
The Language
Coreografía: Jay Jay Revlon
País / Año: UK, ES, 2022
Duración: 0:09:01
IG @bornbyariver.films
IG @oxdu_
IG @jayjayrevlon
IG @jayyysees
#thelanguagefilm
Jay Jay Revlon y Gorgeous Jayce Gucci comparten lo que significa «hablar el idioma» en la floreciente comunidad Ballroom de Barcelona.
Especial InShadow – Lisbon Screendance Festival
Cinema Maldà 21oct 18h

Zero_Gravity
Zero_Gravity
Director:JP Moreira
País / Año: Portugal / 2018
Duración: 0:02:00
ZERO_GRAVITY es una película que desafía las leyes de la gravedad. Al capturar los movimientos y las líneas de los bailarines con una cámara de alta velocidad, deconstruimos su movimiento en cada toma, pero la belleza y la fluidez crudas permanecen.

Lugares
Lugares
Director: Nicolas Lelievre, Renaud Herbin, Anamaria Fernandes
País / Año: Portugal / 2007
Duración: 0:04:00
Un estudio de los espacios urbanos y su representación. «Lugares» es una película en stop-motion realizada en Lisboa y Penela (Portugal) durante el verano de 2007. Juega con las formas de la ciudad con bailarines.

Step by step
(Degrau em degrau)
Step by step
País / Año: Portugal / 2015
Duración: 0:08:00
El sentido de la visión existe en lugares reales donde se manipulan las leyes de la realidad y se deconstruye la noción del espacio-tiempo y del sentido lógico. La visión del espectador es instigada a entrar en la pieza y someterse a juegos de formas y perspectivas.

A’mar
A’mar
País / Año: Portugal / 2013
Duración: 0:04:57
Un retrato subjetivo que expresa la lucha de dos cuerpos que quieren fusionarse y dar forma a su existencia.

Espécie de Miragem Incompleta
Espécie de Miragem Incompleta
País / Año: Portugal / 2013
Duración: 0:07:00
Suspensión: acto o efecto de suspender; estado de algo que está suspendido; perplejidad, éxtasis; incertidumbre, duda; vacilación, pausa; sentido interrumpido o incompleto; sostener una nota musical; señal de pausa; especie de espejismo incompleto.

We are all on the same bus
We are all on the same bus
País / Año: Portugal / 2019
Duración: 0:02:00
Todos estamos en el mismo autobús, pero algunos estamos más despiertos que otros.

Heart of stone
Heart of stone
País / Año: Portugal / 2017
Duración: 0:04:00
El amor es una danza compartida por dos cuerpos en un escenario que esperamos que sea eterna. Ilumina los corazones que han sido convertidos en piedra y renace, uniendo las almas al intenso equilibrio de la pasión en una incesante promesa de un final feliz.

Desabitar
Desabitar
País / Año: Portugal / 2020
Duración: 0:05:00
Al abrir puertas a nuestro pasado, los recuerdos nos transportan a través del tiempo. Desabitar nos invita a seguir nuestros recuerdos hasta su efecto sobre nosotros. ¿Es posible ser verdaderamente libres cuando una parte de nosotros aún vive atrapada en el Pasado?

Exótica
Exótica
País / Año: Portugal / 2009
Duración: 0:05:00
Resultado de una residencia artística de tres semanas en Maputo (Mozambique) en marzo de 2008. Además de explorar los elementos de la cultura local y su impacto en el ritmo y la rutina diaria de la ciudad, también toca temas como el movimiento y la inscripción de el cuerpo en los espacios urbanos.

Complex of shadow
Complex of shadow
País / Año: Portugal / 2019
Duración: 0:10:00
Un espacio olvidado no es un espacio muerto. Es en el antiguo monumento de Héroes de la Guerra en Plovdiv, donde el cine y la danza dialogan sobre el espacio y su ocupación.
Cortometrajes
Cinema Maldà – Especial drama 21oct 20h

Shells
Shells
Coreografía: Jan Minařík
País / Año: Czech Republic, 2022
Duración: 0:09:12
FB @FAMU.Praha.oficialni
IG famu_prague_official
El ascensor de la residencia de ancianos se convierte en escenario mientras el anciano bailarín explora los límites de su cuerpo, la memoria y el paso del tiempo. Atrapado entre cuatro paredes, debe enfrentarse a la impotencia de su propio caparazón lánguido. Protagonizada por Jan Minařík, el solista de Pina Bausch y el mayor bailarín checo del siglo XX.

White, Black and True Love
White, Black and True Love
Coreografía: Anja Paternoster
País / Año: Slovenia, 2021
Duración: 0:05:07
Dos líneas, una blanca que representa a la mujer y una negra que representando al hombre, se mueven a lo largo del cuerpo. Las líneas difieren en velocidad y color y se enfrentan a diversas pruebas. A lo largo de un viaje de vida experimentan toda una gama de emociones. Incluso en su punto más bajo, no se rinden, sino que persisten hacia una meta para comprender el significado de las palabras «amor verdadero».

Never Never Land
Never Never Land
Coreografía: Jang daewook, Kim youngmin, Son eunmin
País / Año: Korea, Republic of, 2021
Duración: 0:11:55
IG @memoriaa_h
IG @jang_art
IG @yyyyyyoungmin
IG @welcometomayesterday
Youngmin se está preparando para un concurso de danza, cuando de repente comienza a tener problemas de oído.

Mystery
Mystery
Coreografía: David Potskhishvili
País / Año: Georgia, 2021
Duración: 0:09:06
TW @Potskhishvili
FB @NationalBalletPotskhishvili
IG @david_lynx
Cortometraje coreográfico surrealista utilizando como fuente de inspiración temas mitológicos. La película está estructurada sobre la base del léxico de danza estilizada del arte coreográfico tradicional georgiano.

Ben
Ben
Coreografía: Gabriel Beddoes
País / Año: IT, 2019
Duración: 0:08:42
IG @coorpi
FB @coorpi
Ben abre los ojos en la mañana húmeda. Le dan la bienvenida, aún encendidas, las luces de la ciudad, sus semáforos, el río turbio. Blanco como una hoja en blanco, Ben no conoce los códigos del lenguaje y mucho menos los del cuerpo. Intenta asimilar e imitar lo que ve.

Kataklida
Kataklida
Coreografía: Gian Angelos Apostolidis
País / Año: Greece, 2022
Duración: 0:05:28
IG @gianangelos_apostolidis
FB @Fuerza.Negra.D.Fuego
Un grupo de jóvenes se encuentran cara a cara con la autoridad que busca silenciar su libertad de expresión, despertando así su arma más extraordinaria: su arte.

Contrapeso
Contrapeso
Director: Kati Kallio
Coreografía: Yeinner Chicas
País / Año: FI, NI, 2022
Duración: 0:08:43
Tw @kalliokati
Fb @katikallioartist
IG @kalliokati @yeinnerchicas
Un hombre cuida su casa y todo lo que posee como alegoría de su vida. Una casa vacía. Una joven penetra su barrera dejando su talismán al hombre por su bondad. Comenzará así el viaje a su interior.

No Voice
No Voice
Director: Jiajie Yu Yan
Coreografía: Kulkornpat Menard
País / Año: Spain, 2021
Duración: 0:09:00
Es un momento agridulce. Ahora ella vive a 540 km de distancia de su madre. Es un momento inquieto. Su madre está esperando sus noticias. Es un momento nostálgico. Ella recuerda esos desvanecidos años…

Inquiry into Time and Perception, study #2
Inquiry into Time and Perception, study #2
Coreografía: Aurélie Brunelle
País / Año: CA, 2022
Duración: 0:11:17
Intimidad, pura presencia física, vivacidad, hasta los más mínimos registros de movimiento de la bailaora flamenca Aurélie Brunelle, el cantaor Álvaro Echánove y el guitarrista Dominique Soulard. La trascendencia y la transformación, y el poder sostenido y la complejidad en la manifestación de las emociones, sirven para delinear el intensificador diálogo interactivo entre los intérpretes flamencos, sus expresiones individuales, y estimulando los sentidos y la imaginación del espectador.
Cortometrajes
Cinema Maldà – Especial comedia 23oct 18h

The Internet Remains Undefeated
The Internet Remains Undefeated
Coreografía: Megan Rose Mccarthy, Amal Khalidi, Adam Bernet
País / Año: GB, 2022
Duración: 0:04:45
IG @pigwashentertainment
FB @pigwashentertainment
TW @pigwash_
La perturbación de un vecino ruidoso conduce al descubrimiento de un estéreo portátil embrujado y una bailarina terriblemente poseída.

An Evening With Taglioni
An Evening With Taglioni
Coreografía: Jessica Wright, Morgann Runacre-Temple
País / Año: GB, 2021
Duración: 0:14:04
FB @jessandmorgs
TW @jess_and_morgs
IG @jessandmorgsfilms
Basada en una historia real de cuando la legendaria bailarina Marie Taglioni, la primera mujer en ir ‘en pointe’, se retiró. Sus zapatos de punta fueron comprados por un fan… Luego se cocinaron en una lujosa cena y se sirvieron a 35 invitados.

Breath
Breath
Coreografía: Maria-Luiza Dimulescu
País / Año: RO, 2021
Duración: 0:07:48
Una incursión crítica e irónica, a ritmo de danza, en el universo destructivo del ser humano. En un día caluroso, cinco jóvenes quedan atrapados con su automóvil en medio de un campo dorado. De repente, el baúl se abre y comienza la historia.

Fist (Stompen)
Fist (Stompen)
Coreografía: Erik Bos
País / Año: NL, 2022
Duración: 0:13:00
IG @eenvijfvijf
FB @eenvijfvijf
FB @BlackframeAmsterdam
Patrick está cabreado y quiere romper todo a su alrededor. Cuando asiste forzado a un curso de manejo de la ira, conoce a otras personas enfurecidas de diferentes orígenes. Un terapeuta experimental intenta reconducir su energía a través de la danza. ¿Podrá Patrick encontrar una manera de dirigir su energía violenta hacia algo que sea valioso para él, o incluso para los demás?

Work it Class!
Work it Class!
Coreografía: Roser Bundó, Artur Villalba
País / Año: ES, 2022
Duración: 0:08:00
FB @poldiggler
IG @pol_diggler
Durante una elegante fiesta de Nochevieja, dos bailarines intentarán burlarse del público de clase alta cambiando la canción de su actuación.
Este cortometraje fue escrito durante el confinamiento para reivindicar los festivales presenciales (frente a las “proyecciones online” que todos sufrimos en el 20-21), dando pie a volver a disfrutar en comunidad en una sala de cine.

Go Around
Go Around
Coreografía: Zoo-Zoo
País / Año: Japan, 2021
Duración: 0:02:00
TW @ZooZoojaywalker
FB @ZZZooZoo
IG @zoozoojaywalker
La digitalización ha progresado rápidamente en los últimos años. Es indispensable para el ser humano, y gracias a eso, estamos viviendo una vida rica. Sin embargo, siento que estoy perdiendo algo sin darme cuenta…

Structure: Making Bolero
Structure: Making Bolero
Coreografía: Seoljin Kim
País / Año: KOR, 2020
Duración: 0:23:14
IG @KNCDC
FB @KNCDC
La serie The Office se cruza con el Bolero de Ravel: La Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Corea utiliza los sonidos y la música de la vida cotidiana donde los ruidos ordinarios se expanden a ritmo de ‘Bolero’.
Xerinola
Cinema Maldà / Cortometrajes de Cataluña y España 22oct 20h

Mudär
Mudär
Coreografía: Paula Serrano
País / Año: ES, 2020
Duración: 0:02:38
IG @paulaserrano___
IG @joanplanelles»
La bailarina basó su inspiración en la experiencia de la enfermedad para desarrollar el proceso creativo; ella padece dermatitis atópica y quiere reflejar en su trabajo la lucha interior que desvela lo que su piel calla, cuestionando la belleza desde la percepción estética constituida por la estabilidad emocional y como esta se ve afectada por dicha fragilidad.

Save The Future
Save The Future
Coreografía: Carla Cervantes, Sandra Égido
País / Año: ES, 2022
Duración: 0:04:25
IG @barbarafedez
IG @carlacervantes & @sandra.egido
IG @lookatthingsdifferent
Este fashion film subraya la necesidad de cambiar para sobrevivir como seres humanos. Vivimos en una era de consumismo donde la ropa no se compra de manera responsable. ¿Qué pasaría si la ropa nos tratara como la tratamos?

Mi Tierra Entera
(estreno Europa)
Mi Tierra Entera
Coreografía: Francisco Gabriel, Stanislava Pincekova
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:09:30
IG @alexandra.mngh
IG @elena.dupisanie
Un corto documental que presenta un baile coreografiado por Francisco Gabriel y Stanislava Pincekova a través del cual ellos retratan la experiencia personal de Francisco al emigrar de Venezuela.

Unlabelled
Unlabelled
Coreografía: Denis Terrones
País / Año: ES, 2022
Duración: 0:03:56
IG @timelessshade.studio
IG @denispoler
Un corto documental sobre un hombre que rompe las normas con su pasión, su arte y su trabajo. Donde los hombres no siempre son bienvenidos, él se ha impuesto en esta disciplina a pesar de la presión social a la que se ha enfrentado.

A Body Is
A Body Is
Coreografía: Marco Flores
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:03:58
IG @la_costa_produce
IG @jaimedezca
IG @ciamarcoflores
Antonio José Martínez Palacios iba a ser el mayor músico español del siglo XX. Desafortunadamente, fue encarcelado y ejecutado sin juicio a la edad de 33 años, al comienzo de la Guerra Civil Española.

Time (L)over
Time (L)over
Coreografía: Álvaro Pinell
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:04:51
Dos amantes dentro de un reloj de cuco, solo pueden encontrarse cuando dan las doce en punto, pero una decisión lo cambiará todo.

En Tos’laos
En Tos'laos
Coreografía: Raymond Naval
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:01:55
IG @adrianerre
Es difícil huir de uno mismo cuando resulta que estás en todas partes.

Blue Monday
Blue Monday
Coreografía: Héctor Plaza Hernando, Agnés Sale-Martín
País / Año: ES, 2019
Duración: 0:05:40
IG @andymargetson
FB @andrew.margetson.1
La historia de una relación: el apoyo mutuo, la agresión, el poder cambiante y la resolución juegan su papel en una pieza de baile cautivadoramente original.

Anatomy Of A Dancer Vol.III – Shlomi
Anatomy Of A Dancer Vol.Iii - Shlomi
País / Año: ES, 2021
Duración: 0:02:31
Contraste del movimiento de Shlomi Shlomo Miara comparando dos composiciones diferentes donde puede ser muy físico y suave al mismo tiempo.

GHU
GHU
Coreografía: Sirah Badiola, Ikerne Mendieta
País / Año: ES, 2022
Duración: 0:07:30
IG @imanolga
Entre tú y yo hay algo que no vemos, que nos acerca y nos separa. Es el movimiento que trasciende a nuestro control, y está conectado con todo, más allá de lo que nuestros sentidos puedan alcanzar. Este trabajo es un pequeño viaje desde la perspectiva del cuerpo vivo que baila atrayendo y siendo atraído por fuerzas invisibles, imprevisibles e inevitables.

Schizo&Phrenia
Schizo&Phrenia
País / Año: ES, 2019
Duración: 0:08:31
Schizo&Phrenia nos lleva al Mallorca del siglo XVI. Es la historia de una mujer varada en la isla, que no puede diferenciar entre su realidad y su mundo imaginario.

My muse is moving
My muse is moving
Coreografía: Tom Weksler & Roser Tutusaus (Wonderground Company)
País / Año: ES, 2022
Duración: 0:03:56
IG @saraloms
IG @wonderground_company
Diálogo entre un Artista y su Musa, una mujer cuya conciencia se despierta cuando se duerme en un árbol y cuyo cuerpo cobra vida a través del movimiento.

Dancing corpse of stolen phrases
Dancing corpse of stolen phrases
Coreografía: Aymeric Forner
País / Año: ES, 2022
Duración: 0:07:53
Este proyecto nace por la inquietud de darle una nueva vida a esas frases que podemos llegar a escuchar cuando vamos en el metro, cuando estamos sentados en un banco del Montjuïc, cuando caminamos por la Barceloneta o cuando tomamos un café por Gràcia. Jugando con la técnica del cadáver exquisito y usando el lenguaje de la danza para representar a estos seres en movimiento, se crea este corto experimental con varios enunciados que se quedarán resonando en nuestra cabeza.
JURADO
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL DE DANZA
Clare Schweitzer
Nativa del Área de la Bahía de San Francisco, Clare Schweitzer (ella/ellos) se graduó en 2012 en el Mount Holyoke College con una licenciatura en Danza y Matemáticas cum laude con altos honores. En 2014, Clare se mudó a Londres y completó una maestría en danza contemporánea, enfocando la investigación de su tesis en los festivales de danza en la pantalla y la producción cultural de la danza en la pantalla a través de su presentación. Clare ha actuado como bailarina en el Área de la Bahía de San Francisco y sus películas se han proyectado en festivales de todo el mundo. También ha presentado investigaciones en eventos como el Light Moves Festival of Screendance y el Screendance State of the Art Symposium. Actualmente trabaja como asociada de programación con Dance Film SF (que presenta el Festival anual de cine de danza de San Francisco) y como videógrafa/editora de Rapt Productions y es coanfitriona del podcast Frameform, un podcast que analiza las intersecciones de la danza y el cine.
Andreas Hannes
Andreas Hannes (GR,1987) es coreógrafo, productor y comisario residente en Ámsterdam. Tras completar sus estudios de percusión clásica en la Universidad de Macedonia en Tesalónica (Grecia), se trasladó a los Países Bajos para seguir su pasión por el cine. Trabajó como director y productor independiente de cortometrajes y co-fundó Small House Productions, una plataforma de proyectos internacionales e interdisciplinarios (2011-2015).
En 2018, Andreas se graduó de SNDO (School for New Dance Development) con la actuación ‘The City’, que ganó el Moving Forward Trajectory 2018 y el Young Art Support Amsterdam 2019, y le permitió crear la secuela ‘Tremble’. En 2020 ganó el BNG DansPrijs y creó Warping Soul, con el que fue seleccionado por Aerowaves como uno de los veinte creadores promesa europeos para 2022. Es artista residente en ICK Dans Amsterdam, donde creó Reverberated Emissions (2021) y actualmente está colaborando con el festival Julidans en Amsterdam para una trayectoria de desarrollo y producción de dos años.
Andreas está afiliado a Cinedans FEST desde 2011 y actúa como programador artístico, curador y productor del festival desde 2019. www.andreashannes.com
Thomas Corriveau
Thomas Corriveau hizo sus primeras películas en la década de los 1980 y siguió una carrera como artista visual, trabajando en los campos del dibujo, la pintura, el grabado y la animación. Sus obras forman parte de varias colecciones públicas y privadas y ha expuesto regularmente en Canadá y en el extranjero. Es profesor en la Escuela de Artes Visuales y de Medios de la Universidad de Québec en Montreal. Desde hace diez años, está plenamente involucrado como realizador de animación independiente. Thomas ganó con su cortometraje de danza They Dance With Their Heads el Premio al Mejor Cortometraje Internacional de Danza en Choreoscope 2021. www.thomascorriveau.com
Pedro Sena
Pedro Sena Nunes es un director, productor, fotógrafo, docente y programador portugués. Terminó sus estudios de Cine después de asistir a Ingeniería Mecánica. Co-fundó Companhia Teatro Meridional, donde es responsable del área audiovisual. Entre Barcelona, Lyon, Sitges, Budapest, Lisboa y Florencia participó en cursos y talleres de cine, fotografía, vídeo, teatro y escritura creativa. Ha producido documentales, ficciones y obras experimentales en cine y video y ha realizado más de 120 spots publicitarios para televisión y radio. Ha recibido becas de varias instituciones – Fundação Calouste Gulbenkian, Universidade de Ciências de Lisboa, Pépenières (cine), Visions – – Documentary European Course, y ha sido invitado a participar en congresos nacionales e internacionales. Fue jurado en certámenes y festivales de fotografía, teatro, diseño, danza y cine, entre los que destaca el Instituto Cinema e Audiovisual (ICA). Fue fundador de Teatro Meridional, Avanti.pt, Apordoc y Associação Portuguesa de Realizadores y es director artístico de Associação Vo’Arte y realiza trabajos de consultoría para varias asociaciones y proyectos artísticos específicos. Durante los últimos 14 años se ha dedicado simultáneamente al área de la pedagogía, creando y dirigiendo laboratorios dedicados a la creación y experimentación, tanto documental como ficcional. Fue profesor invitado en la Escuela de Teatro y Cine (ESCT), Foro de Danza, Instituto Piaget, Escuela Ana Wilson, Taller de Cine y Video de Glasgow (GFVW), Centro Em Movimento (C.E.M.) y ETIC (Escuela Técnica de Imagen y Comunicación). ). Está involucrado con un director artístico en CIM – Compañía de Danza que integra a personas con y sin discapacidad. Destaca su colaboración, como consultor, en la reforma de las enseñanzas artísticas con el Ministerio de Educación. Es investigadora en CLEPUL – Centro de Literatura y Culturas Lusófonas y europeas y estudiante de doctorado en artes escénicas e imágenes en movimiento en la Universidad de Lisboa (UL).
MEJOR SECUENCIA DE DANZA EN UNA APERTURA DE SERIE O PELÍCULA
Gitta Wigro
Es co-curadora de Kinesthesia y programadora de la Screendance Competition en el Festival Internacional de Cine de Leeds. Ha trabajado como programadora invitada, oradora y miembro del jurado, entre otros; en American Dance Festival (EEUU), La Danza in 1 Minuto (Italia), BFI FLARE (Reino Unido), Big Dance Shorts (Reino Unido) y Light Moves (Irlanda).
Actualmente, dirije la Maestría en Videodanza en la London Contemporary Dance School. Desde el inicio del curso, también ha dirigido un módulo sobre la presentación de trabajos de videodanza y, en este papel, facilita el festival de cine de danza Frame Rush, dirigido por estudiantes.
Su trabajo en el cine de danza comenzó en «»The Place»», donde formó parte de Videoworks, el recurso de «»The Place»» para cineastas de danza (2000-2007). Videoworks incluyó una videoteca, medios de producción y el festival anual de cine Dance on Screen, hasta asumir su gestión en 2004.
Fue curadora del proyecto anual Video Dance para Anticorpi XL (Italia, 2006-2014), y fue co-curadora de la edición 2010 del Moves International Festival of Movement on Screen (Reino Unido).
Trabajó para el Consejo de las Artes de Inglaterra, el organismo nacional de financiación de las artes, como directora de relaciones, gestionando proyectos y subvenciones organizativas, con especialización en danza y medios digitales (2008-2012).
Durante ocho años, fue codirectora del Independent Dance, una organización dirigida por artistas que proporciona un espacio receptivo y estimulante para los artistas en su desarrollo continuo como profesionales.
Forma parte del equipo de voluntarios que mantiene el calendario internacional de Screendance y actualiza noticias en línea gratuitas para los cineastas de danza en Video Dance (Facebook) y @dance_film (Twitter).
David Matamoros
David Matamoros es licenciado en Derecho y MBA en la Blanquerna (Universitat Ramon Llull). Ha sido productor de cine durante más de 20 años. Ha producido desde animación hasta ficción y series de televisión. Su alianza con Lars Von Trier y Zentropa le ha llevado a participar en algunas de las películas más prestigiosas de los últimos años como «Melancholia», «The Hunt», «Oscar Award In a Better World» o «The House that Jack Built».
Habitual en prestigiosos festivales internacionales, acaba de producir «Brief History of the Green Planet» (Teddy Award Berlinale 2019/Acid Cannes) y «El Hoyo», ganador del Midnight Madness en Toronto 2019 y Sitges, convirtiéndose en un enorme éxito en Netfllix y fenómeno mundial durante la pandemia. Pero sus créditos cinematográficos incluyen otros títulos como «Evolución», «Menú degustación», «Grimsey» o «Vulcania».
En 2019, se embarca para codirigir «Isaac» junto a Ángeles Hernández, su primer largometraje de ficción, seleccionado ahora en prestigiosos festivales. Ahora mismo se encuentra filmando la película de animación «Hanna y los monstruos» mientras prepara «Astronauta», su segundo largometraje, ahora en solitario, que se rodará a principios de 2022; y «El faro».
También es mentor en programas como Script East o Cartoon, y profesor en la Universitat Pompeu Fabra, la Blanquerna y la ECAM. Y ha escrito el libro más vendido sobre distribución cinematográfica, «Film Distribution: First Steps».
Caroline Pope
La galardonada coreógrafa y directora de movimiento Caroline Pope trabaja con actores, cantantes y bailarines, tiene experiencia en cine, televisión, publicidad, sesiones fotográficas de moda, artes escénicas, teatro y ópera. Caroline comenzó su carrera de danza con una compañía de ballet en Francia antes de regresar a Londres para cofundar Extemporary Dance Theatre. Luego bailó con muchas otras compañías contemporáneas innovadoras, incluidas Michael Clark, Lloyd Newson – DV8 y Second Stride. Recibió el premio ACGB The Theatre Performer’s Award que la llevó a Nueva York, donde bailó con Martha Clarke y Dana Reitz, entre muchos otros. Sus trabajos recientes en cine y televisión incluyen las secuelas dos y tres de ‘The Princess Switched’ con Vanessa Hudgens, ‘The Hustle’ con Anne Hathaway y Rebel Wilson, Foundation (serie, AppleTV), Doctor Who (T12, BBC). https://www.carolinepope.com/
Suport
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Partners
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Media
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Festivals
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |