filmoteca

DIOSAS

Sede: Filmoteca de Catalunya, Sala Laya

Jueves, 17 de Octubre, 19h

Entradas: https://www.filmoteca.cat/web/ca/informacio-practica

*Las entradas se pueden comprar en la página de La Filmoteca y directamente en la taquilla los días de proyección

En esta selección, las protagonistas son ellas. Directoras de cine y coreógrafas que han plasmado su universo en estas películas de danza.

Sesión dedicada a nuestra compañera Esther Pedrós.


In this selection, women are the protagonists. Female film directors and choreographers shaping their universe in dance films.

This screening is dedicated to our dearest colleague Esther Pedrós.

Traverse

Traverse 2

Canadá, Francia, 2018, 13’06″

Director: Marlene Millar

Coreografía: Sandy Silva

Sinopsis: 

Cinco mujeres y cuarenta participantes locales en un tapiz de experiencia colectiva, revelando una intersección de danza, movimiento y voces, una unidad de experiencia en un profundo viaje personal pero, a su vez, colectivo.


Five women and forty local participants into a tapestry of collective experience, revealing an intersection of dance, movement and voices, a unity of experience in a profound personal yet collective journey.

Tremble

tremble 1

Reino Unido, 2019, 4’ 34’’

Director: Jessica Wright, Morgann Runacre-Temple

Coreografía: Jessica Wright, Morgann Runacre-Temple

Sinopsis: 

Un comedor abstracto. 26 bailarines del Scottish Ballet. Y mucha gelatina …


An abstract dining room. 26 Scottish Ballet dancers. And a lot of jelly…

The Stop

the stop

Rusia, 2019, 4’ 57’’

Director: Komrakova Liudmila

Coreografía: Maria Marinova-Vasilieva, Anton Popichenko

Sinopsis: 

Una chica se pelea con un hombre en un coche y lo abandona. En la parada del autobús, conoce a un joven y se enamoran de inmediato. El hombre del coche vuelve y los encuentra juntos.


A girl has a fight with a man in a car and leaves him. At the bus stop, she meets a young man and they immediately fall in love. The man in the car returns and finds them together.

Monk

monk

China, 2019, 17’44″

Director: Aly Rose

Coreografía: Aly Rose

Sinopsis: 

Un hijo es llevado a un monasterio por sus padres y dejado allí. En su lucha para convertirse en monje y en su viaje hacia el interior encuentra protección y consuelo en tres mujeres inmortales.


A son is brought to a monastery by his parents and left there. He struggles to become a monk and on his journey inward finds protection and solace in three female immortals.

Mechanical Dance

danse

Francia, 2018, 2’ 20’’

Director: Laëtitia Loison

Coreografía: Manon Rathuy

Sinopsis: 

Una pequeña bailarina hecha de porcelana descubre que es capaz de moverse, pero el mecanismo al que está sujeta la obliga a quedarse quieta. Comienza su lucha contra la caja de música para liberarse.


A small ballerina made of porcelain discovers that she is able to move, but the mechanism she is attached to compels her to stay still. Her fight against the musicbox to break free begins.

Washed

washed

Israel, 2012, 13’ 18’’

Director: Daphna Mero

Coreografía: Daphna Mero

Sinopsis: 

Una trabajadora de una lavandería intenta desesperadamente abortar el fruto de un encuentro violento. Cuando se revelan las consecuencias de su acción, los recuerdos que ha reprimido reaparecen.


A female laundry worker desperately attempts to abort the fruit of a violent encounter. When the consequences of her action are reveled, the memories she has repressed re-emerge.

Competing for sunlight: Oak

oak

Austria, 2017, 6’06″

Director: Dagmar Dachauer

Coreografía: Dagmar Dachauer

Sinopsis: 

«Oak (Roble)» es una aproximación contemporánea de la antigua creencia humana sobre el roble como puerta de entrada a otras realidades.


„Oak“ is a contemporary take on the ancient human understanding of the Oak tree as a gateway into other realities.

Danse Macabre

danse

Hungría, 2018, 6’ 26’’

Director: Zsófia Csánki

Coreografía: Zsófia Csánki

Sinopsis: 

Una habitación abandonada. Una persona enferma, postrada en una silla de ruedas. Las tres fases del fallecimiento: indefensión, batalla y aceptación. Un baile macabro con la muerte.


An abandoned room. A sick person, forced into a wheelchair. The three stations of passing away: defenselessness, battle, and acceptance. A macabre dance with death.

Harvest

harvest

Países Bajos, 2012, 10’ 04’’

Director: Chaja Hertog, Nir Nadler

Coreografía: Aitana Cordero Vico

Sinopsis: 

Un evento extraño en un olivar: uno de los árboles comienza una revuelta. A medida que se extiende la protesta espontánea, un escuadrón de la policía recorre el paisaje en un intento de sofocar los disturbios.


An odd event in an olive grove: one of the trees starts a revolt. As the spontaneous protest spreads, a police squad rallies through the landscape in an attempt to quell the unrest.

SOHAM - The Swan

soham

India, 2019, 6’ 26’’

Director: Usha Rajeswari

Coreografía: Divya Devaguptapu

Sinopsis: 

En Occidente, el baile del cisne se usa a menudo para referirse a un acto o actuación final, en relación a la hermosa canción que se cree que el cisne canta justo antes de su muerte. En contraste, el Este percibe al Cisne (Hamsa en sánscrito) como un símbolo de la conciencia suprema, de la vida y la libertad. Ejecutado con el lenguaje de movimiento de Bharatanatyam (danza clásica india) y un paisaje sonoro de música carnática (música clásica india).


In the West, Swan Song is an idiom often used to denote a final act or performance, in reference to the beautiful song the swan is believed to sing right before death. In contrast, the East perceives the Swan (Hamsa in Sanskrit) as a symbol of supreme consciousness – of life and freedom! Performed in the movement language of Bharatanatyam (Indian Classical Dance) and a soundscape of Carnatic Music (Indian Classical Music).

Princesa por Apocalipsis

princess

España, 2019, 4’30″

Director: Raquel Juan Maestre

Coreografía: Raquel Juan Maestre

Sinopsis: 

Después de un apocalipsis, los únicos sobrevivientes son Dallas y París, dos niñas de seis años que se preparan para asistir a un baile en el gran salón del parque de diversiones de Daiselamb.


After an apocalypse, the sole survivors are Dallas and Paris, two six year old kids who prepare to attend to a dance at Daiselanb Princess Party-Hard great hall, in Daiselamb’s amusement park.

Las películas de la Selección Oficial disponibles también en FILMIN

filmin logoNo te las pierdas!

A partir del 22 de Octubre puedes ver las películas de la Selección Oficial Choreoscope 2019 también en FILMIN. Descubre muy pronto nuestro canal AQUÍ.

JURADO

jordi

JORDI SORA i Domenjó

Colabora actualmente con la revista de danza Susy-Q; el portal de Críticos de Cataluña Recomana.cat y la Revista de la web Teatro Barcelona. También puntualmente con el programa de radio Tast Cultural y anteriormente con Núvol, la Revista Godot Barcelona, ​​la Revista Proscenium y el blog del programa de la red de TV locales Tendències.
Comparte la coordinación del Jurado de los Premios de la Crítica de Danza de Cataluña, además de haber participado en el Jurado de Danza de la Ciudad de Barcelona.

VIRGINIA GARCÍA

LA INTRUSA es una compañía de creación artística contemporánea dirigída por Virginia García y Damián Muñoz. Celebraron sus veinte años en escena con el reconocimiento del Premio Nacional de Danza 2015, por su creación artística. Su trabajo se ha caracterizado, desde sus inicios, por la capacidad de generar espectáculos poéticos, de fuerte impacto visual y emocional, siempre con la voluntad de empatizar con el público en un tono intimista. El punto de partida de la Intrusa siempre ha sido un trabajo de reflexiones, de compartir su latido vital transfiriéndolo a la escena en metáforas de movimiento, imágenes, sonidos y palabras. Crean, dirigen y producen proyectos escénicos y audiovisuales por los que han recibido diferentes premios.

marites

MARITES CARINO

Con experiencia en danza y periodismo televisivo, Marites combina su pasión por el baile y el cine a través de sus inventivos cortos. Editora de danza del Montreal Mirror durante más de una década, sus galardonadas películas se han proyectado en festivales y eventos en todo el mundo. HANDSHACK, su instalación interactiva se mostrará en Nuit Blanche de Toronto este otoño. Le gusta contar las historias de las personas, y en particular de quienes usan el arte para superar obstáculos. En su tiempo libre, le gusta bailar lentamente con música rápida, andar en bicicleta y escribir sobre sí misma en tercera persona.

https://www.maritescarino.com/

DAMIAN

DAMIÁN MUÑOZ

LA INTRUSA es una compañía de creación artística contemporánea dirigída por Virginia García y Damián Muñoz. Celebraron sus veinte años en escena con el reconocimiento del Premio Nacional de Danza 2015, por su creación artística. Su trabajo se ha caracterizado, desde sus inicios, por la capacidad de generar espectáculos poéticos, de fuerte impacto visual y emocional, siempre con la voluntad de empatizar con el público en un tono intimista. El punto de partida de la Intrusa siempre ha sido un trabajo de reflexiones, de compartir su latido vital transfiriéndolo a la escena en metáforas de movimiento, imágenes, sonidos y palabras. Crean, dirigen y producen proyectos escénicos y audiovisuales por los que han recibido diferentes premios.