Logo Maldà blanc

Selección Oficial 3: CONEXIONES

Sede: Cinema Maldà
Cortometrajes. Estrenos en España: Viernes 18 de Octubre, 19h
Precio: 5€. Compra anticipada y entradas en taquilla

Negar nuestra conexión con este mundo es negar nuestra propia existencia.

Sin movimiento, el mundo no cambiará.


To deny our connection to this world is to deny our own existence.

Without movement, the world will not change.

Henk

henk

Países Bajos, 2018, 6’40″

Director: Sergio Gridelli

Coreografía: Andreas Denk, Josephine van Rheenen

Sinopsis: 

Henk lleva una vida idiosincrática y excéntrica. Cuando una mujer joven entra inesperadamente en su mundo, se ve obligado a enfrentar la confrontación.


Henk leads an idiosyncratic and eccentric life. When a young woman unexpectedly enters into his world, he is forced to face the confrontation.

Cultes

cultes

Francia, 2019, 15’ 31’’

Director: (LA)HORDE

Coreografía: (LA)HORDE

Sinopsis: 

En un mundo dominado por el fetiche de la mercancía, ¿es todavía posible tener una experiencia espiritual en estos santuarios consumistas? ¿Tiene éxito el individuo en crear su propia experiencia subversiva? La película se rodó durante un festival real, Les Eurockéennes, que cuenta con unos 40.000 visitantes.


In a world dominated by the fetish of commodity, is it still possible to have a spiritual experience in these consumerist sanctuaries? Does the individual succeed in creating its own subversive experience? The film was shot during a real festival, les Eurockéennes, which has about 40.000 visitors.

Reach

reach

Reino Unido, 2018, 3’ 44’’

Director: Billy Boyd Cape

Coreografía: Botis Seva

Sinopsis: 

Una película sobre amor, abandono y paternidad. Una colaboración con el colectivo de hip-hop de Botis Seva, Far From The Norm, comisionada por Sadler’s Wells y Random Acts.


A film about love, abandonment and fatherhood. A collaboration with Botis Seva’s hip-hop theatre collective, Far From The Norm, and a Sadler’s Wells and Random Acts commission.

The Fire Longing for The Mist

fire

Indonesia, 2019, 10’57″

Director: Roufy Nasution

Coreografía: Josh Marcy

Sinopsis: 

Drupadi comienza un largo viaje mítico para encontrar a su amante Bima. En medio de su agotamiento, queda intrigada por un misterioso ruido.


Drupadi begins a long mythical journey to find her separated lover, Bima. In the midst of her exhaustion, she was intrigued by a mysterious noise.

The Man Who Travelled Nowhere in Time

time

Canadá, 2019, 4’ 43’’

Director: Vincent René-Lortie

Coreografía: Kyra Jean Green

Sinopsis: 

Eytan ve el mundo a su alrededor cambiar, evolucionar y crecer, pero él no cambia nunca. Su viaje es una búsqueda para comprender porqué nunca envejece y muere como las demás personas.


Eytan sees the world around him change, evolve, and grow yet he himself never changes. His journey is a quest to understand why he never ages and dies like the people around him.

War dance

war

Reino Unido, 2018, 5’ 52’’

Director: Cyprien Clement-Delmas

Coreografía: Cyprien Clement-Delmas

Sinopsis: 

Una interpretación estética de la violencia de la guerra. Una colaboración con el artista francés de música electrónica Thylacine.


An aesthetic interpretation of the ultimate violence of war. A collaboration with the French electronic music artist Thylacine.

The Typewriter

The Typewriter

Países Bajos, 2019, 1’37″

Director: Evelyne du Bois

Coreografía: Evelyne du Bois

Sinopsis: 

Una joven mecanógrafa apenas puede mantener los ojos abiertos mientras trabaja en su aburrido trabajo de oficina. Sueña con otra carrera… ¡ser bailarina de ballet!


A young typist can hardly keep her eyes open while working at her boring office job. She dreams of another career… of being a ballet dancer!

Sisters

sisters

Países Bajos, 2018, 15’ 06’’

Director: Daphne Lucker

Coreografía: Emma Evelein

Sinopsis: 

Tres hermanas crecen en un hogar roto. Sobreviven mientras estén juntas. Pero, ¿es su conexión lo suficientemente fuerte como para aguantar su sombrío entorno?


Three sisters grow up in a broken home. They are at each other’s mercy and survive as long as they are together. But is their loving connection strong enough to endure their gloomy surroundings?

Sara, the dancer

sara

Austria, Alemania, 2017, 12’ 45″

Director: Tim Ellrich

Coreografía: Tim Ellrich, Sara

Sinopsis: 

Sara es una cámara de Google Street View y fotografía las calles desde la parte superior de un coche. Pero cuando escucha la música del conductor Larry por primera vez, algo empieza a temblar en ella.


Sara is a Google Street View Camera and photographs the streets from the top of a Car. But when she listens to the music of driver Larry for the first time, something starts to shake in her.

Ekman’s Concise Guide to Natural Movement

ekman

EUA, 2018, 8’ 48’’

Director: T.M. Rives

Coreografía: Alexander Ekman

Sinopsis: 

Esta película no es ni muy concisa ni tampoco totalmente natural, es puramente Ekman.


This film is neither very concise nor totally natural, it is purely Ekman.

+ Danza en vivo – Kata Balogh: ¿Y tú qué..?

vacio

Los pensamientos, las reflexiones del público se ponen en juego a través del movimiento improvisado. Una acción irrepetible y una sorpresa, un juego no solo para el público, sino para la bailarina también.

Kata Balogh es una bailarina, creadora y gestora cultural de Hungría, desde 2017 reside en Barcelona. Su primer solo ha sido presentado en febrero de 2019 en Area Espai de Dansa i Creació y en el Festival StripArt de Barcelona.


The audience’s thoughts are put into play through improvised movement. A singular, unrepeatable action and a surprise, a game meant not only for the audience, but also for the dancer.

Kata Balogh is a Hungarian dancer, creator and cultural manager. Since 2017 she lives in Barcelona. Her first solo was presented in February 2019 at Area Espai de Dansa i Creació and at the StripArt Festival in Barcelona.

Las películas de la Selección Oficial disponibles también en FILMIN

filmin logoNo te las pierdas!

A partir del 22 de Octubre puedes ver las películas de la Selección Oficial Choreoscope 2019 también en FILMIN. Descubre muy pronto nuestro canal AQUÍ.

JURADO

jordi

JORDI SORA i Domenjó

Colabora actualmente con la revista de danza Susy-Q; el portal de Críticos de Cataluña Recomana.cat y la Revista de la web Teatro Barcelona. También puntualmente con el programa de radio Tast Cultural y anteriormente con Núvol, la Revista Godot Barcelona, ​​la Revista Proscenium y el blog del programa de la red de TV locales Tendències.
Comparte la coordinación del Jurado de los Premios de la Crítica de Danza de Cataluña, además de haber participado en el Jurado de Danza de la Ciudad de Barcelona.

VIRGINIA GARCÍA

LA INTRUSA es una compañía de creación artística contemporánea dirigída por Virginia García y Damián Muñoz. Celebraron sus veinte años en escena con el reconocimiento del Premio Nacional de Danza 2015, por su creación artística. Su trabajo se ha caracterizado, desde sus inicios, por la capacidad de generar espectáculos poéticos, de fuerte impacto visual y emocional, siempre con la voluntad de empatizar con el público en un tono intimista. El punto de partida de la Intrusa siempre ha sido un trabajo de reflexiones, de compartir su latido vital transfiriéndolo a la escena en metáforas de movimiento, imágenes, sonidos y palabras. Crean, dirigen y producen proyectos escénicos y audiovisuales por los que han recibido diferentes premios.

marites

MARITES CARINO

Con experiencia en danza y periodismo televisivo, Marites combina su pasión por el baile y el cine a través de sus inventivos cortos. Editora de danza del Montreal Mirror durante más de una década, sus galardonadas películas se han proyectado en festivales y eventos en todo el mundo. HANDSHACK, su instalación interactiva se mostrará en Nuit Blanche de Toronto este otoño. Le gusta contar las historias de las personas, y en particular de quienes usan el arte para superar obstáculos. En su tiempo libre, le gusta bailar lentamente con música rápida, andar en bicicleta y escribir sobre sí misma en tercera persona.

https://www.maritescarino.com/

DAMIAN

DAMIÁN MUÑOZ

LA INTRUSA es una compañía de creación artística contemporánea dirigída por Virginia García y Damián Muñoz. Celebraron sus veinte años en escena con el reconocimiento del Premio Nacional de Danza 2015, por su creación artística. Su trabajo se ha caracterizado, desde sus inicios, por la capacidad de generar espectáculos poéticos, de fuerte impacto visual y emocional, siempre con la voluntad de empatizar con el público en un tono intimista. El punto de partida de la Intrusa siempre ha sido un trabajo de reflexiones, de compartir su latido vital transfiriéndolo a la escena en metáforas de movimiento, imágenes, sonidos y palabras. Crean, dirigen y producen proyectos escénicos y audiovisuales por los que han recibido diferentes premios.